
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 29 de junio.- El Centro Nacional de Huracanes de La Florida informó que, a las 9:00 de la mañana de este sábado la Tormenta Tropical Beryl se localizó a 4 mil 25 km al sureste de la ciudad de Chetumal, avanzando en forma lenta sobre el Caribe con ruta al Canal de Yucatán.
Beryl se formó la madrugada de este viernes y se desplaza actualmente hacia el oeste a 37 km/h, con rachas de viento de 120 km/h, categoría 1 de la escala Saffir-Simpson; se espera que continúe su traslación hacia el oeste y dentro de las siguientes 24 horas pueda acercarse a las islas de Jamaica y Cuba.
El CNH detalló que, monitorea dos sistemas activos, emitiendo advertencias para las región del Caribe central por la Tormenta Tropical Beryl, ubicada sobre el Oceano Atlántico tropical central.
El reporte climatológico de este medio día indica que, el sistema identificado como AL94 se ubica a Noroeste del mar Caribe y Suroeste del Golfo de México Se pronostica que se formará una amplia área de baja presión sobre la Bahía de Campeche esta noche de sábado o las primeras horas del domingo, donde las condiciones parecen generalmente propicias para un mayor desarrollo.
Este fenómeno podría alcanzar el grado de depresión tropical, por lo que será importante seguir su proceso y advertir su presencia con posibles afectaciones a las costas mexicanas de los estados de Campeche, Tabasco, Yucatán y en las siguientes horas determinar su curso y crecimiento.
En su caso, dejará intensas lluvias sobre toda la región peninsular, vientos fuertes superiores a los 40 kilómetros por hora, rachas mayores a los 50 km/h.
A su vez, se monitorea el avance de la Tormenta Beryl que avanza hacia el Golfo de México y podría cruzar el Canal de Yucatán, con la posibilidad de incrementar su fuerza en las próximas horas.
Beryl avanza con intensa nubocidad, propiciando lluvias muy fuertes y volumenes importantes de precipitaciones, por lo que es importante advertir a la población sobre su presencia. Este sistema en desarrollo asociadas con el Área de baja presiÓn afectarán porciones de América Central y los estados froterizos del sur del país y la península de Yucatán hasta principios de la próxima semana.
De la misma forma, un nuevo fenómeno en formación se ubica en el Atlántico Tropical, al Este, es un área de baja presión localizada varios cientos de millas al suroeste de las Islas de Cabo Verde de África, produciendo un zona de aguaceros y tormentas eléctricas desorganizadas. Las condiciones ambientales parecen propicias para el desarrollo adicional de este sistema, y una depresión tropical podráa formarse para la mitad de la práxima semana mientras se mueve generalmente hacia el oeste a 15 a 20 mph a través del Atlántico tropical este y central.