La legislatura nunca conoció la propuesta de las asociaciones civiles de comunicación

Mérida, Yuc 18 de jul.- Organizaciones de Periodistas y Comunicadores de Yucatán exhibieron la falta de interés de los integrantes de la legislatura por ventilar y sancionar los problemas que viven y confrontan los comunicadores de Yucatán. En el presente, los trabajadores de los medios de comunicación luchan por la defensa de sus derechos y protección en la tarea de ejercen la profesión del periodismo.
A punto de cerrar funciones la LXVIII legislatura, nunca se propuso escuchar la iniciativa de los trabajadores presentaba al Congreso del Estado el 7 de junio de 2023.
Bajo el lema «Periodistas Unidos por una Ley», las agrupaciones denominadas: Asociación de Periodistas 7 de junio, Mujeres Periodistas y Comunicadoras de Yucatán; Asociación Nacional de Locutores de México, delegación Yucatán, Cronistas Deportivos de Yucatán, Unión de Periodistas Independientes de Yucatán, “Eligio Ancona” y el Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores A.C., cuestionaron el actuar de los 25 diputados, y su desinterés por otorgar las garantías y derechos a este sector.
A punto de por concluir su periodo de sesiones, nunca se presentó la iniciativa a comisiones y por ende al pleno. El documento se ‘congeló’ en la Oficialía de Partes del Poder Legislativo del Estado. De esta manera, ni el presidente de la Junta de Coordinación Política y Gobierno del Congreso del Estado, Víctor Lozano Poveda, las demás comisiones conoció dicha iniciativa.
“El 7 de junio de 2023, las agrupaciones de periodistas y comunicadores acudimos al Congreso del Estado a entregar, previo aviso a los diputados, una propuesta, sin que ninguno nos reciba”, expresaron los integrantes de dichas agrupaciones.
Ese día, por órdenes de Lozano Poveda, la directora de Comunicación Social, Dalila Magaña instaló una mesa en los pasillos de la sede legislativa, para la firma del documento.
Tras esperar 12 meses sin respuesta sobre el destino del documento presentado, y de dialogar por separado con legisladores de diferentes bancadas, nos informaron que no conocen el planteamiento, porque nunca lo recibieron, debido a que Oficialía de Partes, nunca lo turnó.
La propuesta presentada se integró como resultado de un año de reuniones y siete mesas de trabajo, para escuchar y recabar las opiniones, inquietudes y solicitudes del gremio, donde se llegó a la conclusión de que, Yucatán necesita una Ley que otorgue derechos y dé protección a periodistas locales.
Entre los puntos más importantes se incluye: La creación de un organismo público autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio que proteja, reconozca, garantice y procure el ejercicio de la libre expresión de las personas que se dedican al periodismo
Asimismo, establecer una comisión de mediación y arbitraje de la libertad de expresión entre periodistas, gobierno y/o particulares; la creación de un Consejo Consultivo ciudadano que atienda las problemáticas que, sobre la libertad de expresión, se puedan suscitar en el Estado.
En el documento se destaca la importancia del reconocimiento y acreditación de las personas que se dedican a esta actividad profesional en el estado de Yucatán, con la creación de padrón de medios, para saber quiénes son y en dónde están y la impartición de cursos y talleres que permitan la profesionalización de las personas dedicadas al periodismo.
La existencia de una fiscalía especializada que investigue y persiga los delitos cometidos en contra de periodistas y su familia con motivo del ejercicio libre del periodismo; de medidas orientadas hacia la protección de la cláusula de conciencia, secreto profesional y el derecho de autor, apegado a la plena libertad de expresión.
La creación de un fideicomiso o fondo asistencial para periodistas en el estado de Yucatán de manera tripartita, con aportaciones de los propios periodistas, de la sociedad civil que así lo considere y del gobierno en sus tres niveles.
También que, el Poder Legislativo convoque a foros y consulta a los diversos profesionales dedicados al periodismo en parlamento abierto para enriquecer las propuestas y en su caso, la creación, expedición y publicación de la Ley para la Protección de los Periodistas en el Estado de Yucatán.
Yucatán, sus periodistas y comunicadores reclaman una ley que dignifique al gremio y ponga las bases para contar con derechos, seguridad y garantías en el ejercicio de esta profesión.
Los representantes de las agrupaciones son: Norma Méndez, Yoisi Moguel, Roberto Ojeda, Daniel Barquet, Javier García y Felipe Vera.