José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 27 de ago. – Protección Civil de Yucatán monitorea el avance de un sistema que se desplaza desde el Atlántico central hacia el Caribe y que tiene potencial de incrementar su presencia y alcanzar la categoría de tormenta tropical. La zona de baja presión se ubica a distancia del Arco de Islas de las Antillas Menores, pero se desplaza rápidamente con un 20 por ciento de incrementar fuerza y presencia, informó el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida.
El reporte de la oficina de Protección Civil indicó que, se observa y da seguimiento a este fenómeno que los modelos matematicos reportan con el 20 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 7 días.
El sistema avanza en dirección sureste hacia las Antillas Menores y los modelos de seguimiento indican que de continuar avanzando podría alcanzas las Islas de Barlovento en las próximas 36 horas, por lo que se han emitido alertas para la zona, ante las condiciones del fenómeno climatológico.
El Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida (CNH) destacó en su reporte de media tarde que, este sistema se encuentra a unos 4 mil 600 kilómetros de las costas mexicanas, pero su derrotero advierte un seguimiento frontal con dirección nor-noeste, lo que indica que, su derrotero podría afectar la zona de la Península de Yucatán en los siguientes días, por lo que es importante anticipar protocolos de seguridad.
El CNH indicó en su reporte de medio día el seguimiento a una zona muy caliente en el Atlántico central, donde podría formarse un disturbio atmosférico o baja presión a finales de esta semana.
La trayectoria prevista hacia el Caribe indica que, la atectación será para las Islas del Arco Norte de las Antillas. Esta será la onda tropical número 34 saliendo de África y se moverá por el Atlántico oriental en los próximos días: aunque hay algunas partículas de polvo sahariano, para la próxima semana las condiciones serán más favorables para el desarrollo de este fenómeno.
De seguir con la ruta actual, el disturbio se acercará a las Antillas Menores el lunes 2 de septiembre o martes 4, con potencial de acercarse a Puerto Rico entre miércoles y jueves, afectando con intensas lluvias, fuertes rachas de viento y oleaja para todas las ínsulas, incluyendo República Dominicana, Haiti y Cuba, la mayor de las Antillas, adviertió el organismo.
En su caso, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que, la condición de seguir la evolución de este sistema atmosférico por más cambios en los próximos días. Septiembre es el mes de mayor formación de ciclones tropicales en el Atlántico: la temporada de huracanes podría activarse desde la próxima semana.