
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 30 de ago. – Con el respaldo de la Universidad Anáhuac-Mayab, las asociaciones de comunicadores de Yucatán realizarán el taller Periodismo Inmersivo y Creación de Contenido, impartido por tres profesionales de la comunicación con el objetivo de respaldar la formación profesional de los trabajadores de la información.
La tarea de la comunicación es acelerada y cada vez más diversa dijo Carlos Pérez Vázquez director de la Escuela de Comunicación de la Universidad Anáhuac Mayab al presentar la propuesta dirigida a los comunicólogos, creadores de contenidos y representantes de medios informativos.
Durante la rueda de prensa, Pérez Vázquez destacó que el taller está dirigido a la formación de capital humano para los medios de comunicación, advirtiendo la importancia que tiene en este momento la capacitación, conocimiento y mecanismos para trabajar con herramientas como las redes sociales, la creación de contenidos y la generación de información para las nuevas generaciones.
Indicó que, los ponentes son: Carlos Trujeque, responsable de medios electrónicos para la empresa Televisa, así mismo comentarista del área de deportes de esta empresa. Daniela Cortés, comunicóloga y responsable de mercadotecnia en las áreas de información de la empresa Televisa, de la misma forma, Abraham Torres, director de un corporativo de comunicación que trabaja para el sector de la comunicación con contenidos y creación de información a través de páginas y productos digitales.
Los temas del taller estarán enfocados desde las estrategias periodísticas en las publicaciones y generación de lectores hasta los procesos de los cambios tecnológicos de las diferentes plataformas digitales que tienen mayor presencia, impulso y calidad para los usuarios.
Por su parte, Yoisi Moguel Rosel presidenta de la Asociación de Mujeres Periodistas de Yucatán recalcó que, una de las tareas de este taller es llevar las oportunidades de capacitación a los espacios más amplios del estado.
Queremos llegar, principalmente a los medios informativos en los municipios en donde los compañeros de los medios de comunicación tienen más limitaciones, muchas veces por la falta de tecnología adecuada, como por los mecanismos para conocer y trabajar las plataformas y herramientas digitales que se actualizan periódicamente, dijo Moguel Rosel.
Explicó que, las asociaciones de comunicadores de Yucatán buscan que los asociados tengan mejores oportunidades en el desarrollo de sus publicaciones y contenidos, además de que, conozcan las leyes, reglamentos y responsabilidades sobre sus contenidos y publicaciones.
Se informó que, este taller será híbrido, tendrá dos sesiones vía digital y la última será presencial y contará con el ponente especializado para dialogar e intercambiar ideas entre los comunicadores de Yucatán.