
José Cortazar Navarrete.-Mérida, Yuc. 24 de oct.- La Sociedad Astronómica de la Universidad Autónoma de Yucatán realizará su edición de “La Noche de las Estrellas” el próximo 9 de noviembre en donde participará la agrupación de estudiantes y profesionistas aficionados a la observación del cosmos, en esta ocasión dedicada a la vida y obra de la científica polaca-francesa Maríe Curie.
Según dio a conocer el organismo, se realizará el tradicional observación con telescopio, explicaciones astronómicas y descripción y nuevos hallazgos de bóveda celeste con láseres, pláticas y explicaciones didácticas de las tareas que realizan los seguidores y observadores celestiales.
La Sociedad Astronómica de la Universidad Autónoma de Yucatán informó que, esta edición 2024 el evento tendrá como motivo principal la vida y obra de la científica Marié Curié -Varsovia, Polonia 7 de novoembre de 1867- Passy, Francia 4 de julio de 1934, única académica en obtener dos veces el premio Nobel en 1903 y 1911 y otras importantes condecoraciones y reconocimientos.
En esta edición 2024, los integrantes de la Sociedad Astrónomica ofrecerán información sobre la ubicación de los cuerpos de la bóveda celeste, además de ofrecer relatos e información sobre navegación celeste, así como historias del cielo de diferentes culturas. Como es tradición, se instalarán telescopios y obsevatorios para conocer y mirar astros, lunas y planetas de nuestro sistema solar.
En el proceso pedagógico del seguimiento de planteas y estrellas, se ofrecerá información sobre temas técnicos relacionados con astronomía y mucho más.
Según se detalló, el evento será gratuito y para todas las edades y se realizará en el Parque Zoológico de El Centenario, para disfrutar de una emoción diferente, junto a expertos y seguidores de la ciencia astronómica.