
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 1 de nov.– La inflación y la carestía son situaciones que complican cada día más la economía de los yucatecos, los aumentos a productos básicos, medicamentos, insumos y productos son notorios, incluso, hoy es un 30 por ciento más caro morirserse que en 2023.
Los prestadores de servicios funerarios advierten que, el aumento en la gasolina, la electricidad, equipos y materiales han obligado a elevar hasta en un 12 por ciento el costo de una pompa fúnebre en Yucatán,
De esta manera, en 2024, los servicios funerarios en Yucatán han experimentado un notable incremento de precios, afectando a deudos y familias en uno de los momentos más sensibles.
Según la Asociación de Prestadores de Servicios Funerarios de Yucatán, este aumento responde principalmente al encarecimiento de materias primas clave, como la madera y las telas, necesarias para fabricar ataúdes, que son los de mayor demanda entre la población media baja.
Los costos que se elevan van desde los productos de mayor uso en una ceremonia como café y los vasos, gallertas y refrescos también han subido, lo que representa una carga adicional para los dolientes.
Manuel Morali Tinajero, secretario de la asociación, explicó que la tela para féretros y ataudes ha duplicado su precio desde hace cuatro años a la fecha, mientras que, las estructuras metálicas aumentaron en un 75 y la madera 35 por ciento.
Estos costos impactan tanto a las funerarias, que han tenido que ajustar sus tarifas, como a las familias, que ahora deben considerar un gasto mínimo de entre 7 y 10 mil pesos por un servicio básico cuando hace dos años, esta cantidad rondaba los 5 a 7 mil pesos, lo que evidencia el impacto de la inflación en este sector.
Sin que sea parte de los servicios que ofrecen las funerarias, pero que también han marcado notorios incrementos son el costo de las flores, los servicios de albañiles y alarifes en los panteones, los permisos y costos de inceraciones, lo que al final impacta de manera directa en el bolsillo de las personas.
En situaciones mayores, donde las personas solicitan servicios de más calidad en catafalcos, vehículos, salas de atención y servicios religiosos, un funeral puede elevarse hasta 75 mil pesos, dependiendo del modelo y equipo que se solicite.
Finalmente, precisó que en Mérida, el 90% de los velorios se realiza en funerarias, donde los costos suelen ser mayores, en contraste con los municipios donde algunas familias aún optan por velar a sus seres queridos en casa y resulta más económico la atención y servicio.