
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 26 de nov.- El sector oficialista en la Camara de Diputados aprobó este día la nueva Ley de Derechos para 2025, con ello una dura puñalada a la industria de cruceros que aplicará un impuesto de 43 dólares por turista que deseen ingresar al país. La determinación legislativa es un duro golpe para Yucatán que recibe a miles de cruceristas anualmente.
La aprobación de este impuesto por viajero de cruceros obligaría a que, cada pasajero que determine bajar a conocer nuestro país deberá pagar 860 pesos, al tipo de cambio actual, lo que obligaría a que, muchos turistas no bajen a tierra.
Según fuentes de la Secretaría Federal de Turismo, México recibe anualmente unos 7 millones de pasajeros por vía marítima a través de empresas navieras que tienen sus puertos en Estados Unidos y que reonocen puertos como: Los Cabos y La Paz Baja California Sur, Mazatlán, Sinaloa; Puerto Vallarta, Jalisco, Acapulco, Guerrero en la costa del pacífico y en el Golfo y Caribe Puerto Progreso, Yucatán y Cozumel y Majahual, Quintana Roo.


Los datos de Sectur advierten que, esta industria aporta una derrama anual estimada en cerca de 400 millones de dólares para empresas de servicios en los puertos nacionales, que estarían en peligro debido a esta nueva tasa impositiva.
De la misma forma, los datos de la dependencia indican que, cerca de 9 millones de personas dependen de manera directa e indirecta de la industria de cruceros, primordialmente transportistas, restaurantes, guias, pero también artesanos y comercios minoristas.
La medida autorizada en el dictamen aprobado por la Cámara de Diputados establece que, este impusto se dividirá primordialmente para las empresas militares y el gasto del gobierno federal, sin incluir infraestructura y servicios en los destinos que reciben a estos viajeros marítimos.
En su caso, según el Observatorio Turístico de Yucatán, en 2023 recibió a 75 cruceros, que permitieron la llegada de 260 mil 968 pasajeros que ingresaron al país, un 8,7 más que, en 2022 que registró 252 mil 224 viajeros en los hoteles flotantes y que dejaron una derrama estimada de 156 millones de pesos en empresas locales, con un gasto promedio por persona de 60 dólares -unos mil 200 pesos por persona por día, al tipo de cambio actual-
Si bien, para Yucatán este impuesto podría impactar de manera importante al sector turístico, en Quintana Roo el golpe será mucho mayor, ya que, Cozumel es el puerto más importante del Caribe y recibe hasta 9 cruceros diaros. De la misma forma el puerto de Majahual, que ha incremendado de manera importante su presencia en este sector y supera los 14 buques semanales, sumando unos 5 millones de pasajeros anualmente.
Es importante señalar que, la empresa de cruceros Carnival anunció este año una inversión de 600 millones de de dólares en Majahual para crecer la dinámica de servicios y colocar ahí empresas y negocios para hacer crecer ese destino en Quintana Roo, lo que podría en peligro este destino de cruceros.
La posibilidad de que las empresas de cruceros cancelen rutas y reduzcan su operatividad en los puertos de Yucatán y Quintana Roo ponen en riesgo miles de empleos que dependen de este sector económico tan importante en la Peninsula de Yucatán.