
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 7 de dic.- De 2013 a 2023 los yucatecos han sido objeto de mayores índices de corrupción, con incremento de hasta 4 puntos en la percepción de la población, según reporta el Inegi. En el marco del Día Internacional Contra la Corrupción, el organismo dio a conocer que, en la última década, la corrupción en Yucatán pasó de 9,6 a 11,4 por cada 100 mil habitantes.
Las cifras del organismo advierten que, en 2023, el 14,0 por ciento de la población mexicana de 18 años y más fue víctima de algún acto de corrupción. La prevalencia en hombres fue de 18,8 y en mujeres, de 9,6 por ciento, indicó el organismo paraestatal.
El documento explica que, de las personas que tuvieron contacto con autoridades de seguridad pública en 2023, 59,4 por ciento fue víctima de corrupción. Este ha sido el trámite con mayor proporción de víctimas de corrupción desde 2013.
De las víctimas de corrupción en 2023, 4,8 denunció el hecho, en tanto que, la impunidad se eleva hasta el 99,6 por ciento, según replica el Inegi. Esta cifra se ha mantenido en porcentajes similares desde 2015.
El 9 de diciembre se conmemora el Día Internacional contra la Corrupción desde que, en 2003, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción[1]. Esta tiene como objetivo promover y fortalecer las medidas de prevención y combate a este fenómeno. México ratificó el instrumento, con lo cual se comprometió a fortalecer el combate a la corrupción y generar información relevante sobre el tema.
En el marco de esta conmemoración, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que información sobre el estado actual y la evolución de la corrupción en México, basada en los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (Encig), 2013 a 2023.
Los datos incluyen la prevalencia de corrupción en las personas de 18 años y más, la frecuencia de corrupción según el tipo de trámite, el porcentaje de denuncia y los motivos de la no denuncia.
En cuanto a la evolución del fenómeno, entre 2013 y 2023, la prevalencia de corrupción aumentó de 121 a 14,0 por ciento, lo que representa un incremento absoluto de 1.9 puntos porcentuales y un incremento relativo de 15.7 por ciento.
Las cifras indican que, en Yucatán el número de ciudadanos que fueron víctimas de corrupción pasó de 9,6 en 2013 a13,6 en 2015; 12, 3 en 2017; 13,3 en 2019; 11,1 en 2021 y 11,4 en 2023, estableciendo un crecimiento paulatino en los índices de corrupción, primordialmente en los trámites y gestión de los ciudadanos con autoridades estatales.
Por entidad federativa, en 2023, Zacatecas y Nayarit presentaron las prevalencias más bajas con 8,9 y 9,5 por ciento, respectivamente. Chihuahua presentó la prevalencia más alta con 21,9 por ciento. En cuanto a la evolución temporal, de 2013 a 2023,
Baja California Sur, Colima y Zacatecas se han mantenido entre las entidades con niveles bajos de corrupción; en contraste, en Guerrero y Sonora la prevalencia de corrupción aumentó hasta 3 veces respecto a 2013, informó.