
Mérida, Yuc. (Diario de Yucatán).- Representantes de más de un centenar de familias acusan al Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) de formar parte de una maniobra que hoy los tiene en desamparo, con adeudos y sin las casas que les ofrecieron.
El escenario de este caso es la cabecera de Umán. Entre los protagonistas, además del Infonavit y las familias afectadas, se encuentran la constructora Sucovisa, S.A. de C.V., vinculada con funcionarios del instituto, y el Ayuntamiento umanense.
La empresa se volvió ojo de hormiga y dejó de dar la cara a los vecinos. El Ayuntamiento alega que no puede apoyarlos con servicios porque se trata de un fraccionamiento no municipalizado, pero sí les cobra impuesto predial.
Rogerio Castro entregó casas sin servicios básicos
El centro de la controversia es el fraccionamiento Jerusalén Residencial. En mayo de 2022, el entonces secretario general del Infonavit, Rogerio Castro Vázquez, presidió con autoridades de Umán la entrega de las primeras casas.
El funcionario federal, quien ahora es delegado de la Secretaría de Bienestar en Yucatán, presentó esa unidad como un caso de éxito del esquema de crédito conocido como “Línea 3”.
Esas casas siguen hoy sin servicio de agua potable, abastecidas únicamente con el líquido que se bombea desde un pozo que habilitó la constructora
Tomas de electricidad con “diablitos”
La energía eléctrica llega a esas viviendas de manera clandestina, con unos “diablitos” que la misma promotora de vivienda instaló en lugar de hacer los contratos respectivos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El problema es mayor para quienes no han recibido sus casas, a pesar de que hace más de dos años que se dispuso la retención salarial en sus centros de trabajo para la devolución de los créditos.
Obras abandonadas, en medio del monte
Reporteros de Central 9, la Unidad de Investigación Periodística de Grupo Megamedia, constataron que en medio del monte hay construcciones inconclusas, con visibles huellas de prolongado abandono. En teoría ya fueron asignadas a sus “propietarios”.
En otros casos ni siquiera comenzó la construcción, no obstante que los derechohabientes ya recibieron, paradójicamente, las respectivas escrituras.
Solo se concluyeron las 30 casas que entregó Rogerio Castro. Unas 150 más quedaron a medias, en cimientos o en simple terreno.
Los afectados aseguran que han dado numerosas vueltas en el Infonavit y solo reciben promesas, sin que se resuelva el problema. La constructora empezó a atenderlos, hasta que los encuentros se volvieron ríspidos y le perdieron la pista.
¿Cuál es la empresa y cómo ha operado en Yucatán?
Con base en información proporcionada por los vecinos, Central 9 realizó un trabajo de campo, revisó documentos oficiales y buscó a las instancias involucradas. Así, obtuvo los siguientes datos:
—Sucovisa, S.A. de C.V., fue constituida legalmente en septiembre de 2015, con los hermanos José Bernardino y Jorgenteban Guadalupe Chuil Chan, vecinos de Ciudad Caucel, como accionistas. El primero fue nombrado administrador único.
—Dos meses después se inscribió en el Registro Público de Comercio el nombramiento de Moshe Álvaro Mañé Uribe como apoderado general de la compañía.
—Moshe Mañé asumió la dirección de Sucovisa y así se le presentó en la ceremonia en que Castro Vázquez entregó las primeras viviendas de Jerusalén Residencial.
Más lazos familiares y de negocios
—José Ricardo Mañé Uribe, hermano del director Moshe, es el director de Proyectos de la empresa y fue visto en las oficinas de ésta durante las visitas que hicieron los vecinos para reclamar el incumplimiento.
—José Ricardo Mañé fue candidato a regidor por representación proporcional por Mérida en las elecciones de 2021, bajo las siglas del PRI y el PRD.
—Moshe Álvaro y José Ricardo son hermanos de Christian Jesús Mañé Uribe, quien, de acuerdo con información actualizada de la Plataforma Nacional de Transparencia, está en la nómina del Infonavit como “encargado especializado B” en el área de crédito.
Nexos de trabajo con Infonavit desde 2010
—Christian Mañé, quien aparece en el padrón de militantes activos de Morena, trabaja en el Infonavit desde noviembre de 2010, según la misma plataforma. Cinco años después se formó Sucovisa, S.A. de C.V.
—Los hermanos Mañé Uribe son hijos de José Ricardo Mañé Lara, quien hasta hace unos años era también funcionario del Infonavit. Entre otros cargos, fue gerente administrativo de la delegación Yucatán y “consultor máster” de la zona centro-sur de la coordinación de delegaciones del instituto. Después de larga militancia en el PRI, hoy está en las filas de Morena.
No hay rastros de la empresa
—Sucovisa tiene una cuenta en Facebook, en la que se define como “una empresa líder en la Península de Yucatán, con experiencia, especializada en la construccçión de desarrollos inmobiliarios, manteniendo nuestro enfoque en la satisfacción de nuestros clientes”.
—Sin embargo, su última publicación en esa página es de enero de 2023, es decir, de hace casi dos años.
—Tiene también un sitio web, en los que menciona un correo electrónico y un número telefónico de contacto. Central 9 intentó la comunicación por ambas vías, sin éxito. En el teléfono no hay respuesta.
—En el mismo sitio se menciona una dirección de la empresa, en la calle 19 entre 44 y 46 de la colonia San Pedro Uxmal, en la capital yucateca. Los reporteros se trasladaron a ese lugar para tratar de obtener una versión de la constructora, pero la dirección indicada corresponde a una casa donde no hay rastros de Sucovisa
No solo casas, también otros tipos de obra
—Aunque se presenta como una empresa especializada en la construcción de desarrollos inmobiliarios, Sucovisa ha recibido contratos de otro tipo de obra pública y también ha participado, sin que le adjudiquen los trabajos, en licitaciones de laSecretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). En marzo de 2020, por ejemplo, presentó una propuesta para trabajos de conservación de caminos en el municipio de Yaxcabá.
—Sucovisa ha operado no solo en Umán. De acuerdo con datos públicos, también ha levantado o está levantando fraccionamientos en las cabeceras de Hunucmá y Kanasín.