
William Parra.-Mérida, Yuc. 7 de enero. –El ánimo y las condiciones económicas del país advierten nuevas frustraciones para los trabajadores, las expectativas económicas para 2025 aun y cuando gubernalmente se anuncian positivas, la población no comparte esa determinación y el resultado se refleja en el ENCO, que una vez más se reportó a la baja.
De esta manera, la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) realizada por el Inegi se reportó negativa, con una reducción de 0,5 puntos para quedar en 47,1 puntos, valoración que establece el horizonte que la población económicamente activa ante el panorama económico nacional, resultado negativo el estímulo a compras y ahorros.
La la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor, mide conceptos cómo: Situación económica personal en este momento comparada con la de hace 12 meses, Situación económica personal esperada dentro de 12 meses comparada con la actual; Posibilidades actuales de comprar ropa, zapatos, alimentos, etc. comparadas con las de hace un año; Posibilidades económicas para salir de vacaciones de los miembros del hogar durante los próximos 12 meses, entre otros aspectos.
La ENCO es una herramienta que utilizan los econonismas para conocer la visión del consumidor final sobre aspectos económicos, de la misma forma, son cifras que cuantifican el ánimo y expectativa de los trabajadores ante aspectos futuros de la economía, lo que también mide alcances de la situación economica de la sociedad.
En el proceso de medición, el Inegi cuantifica en el monitoreo Posibilidades actuales de ahorrar; Condiciones económicas para ahorrar dentro de 12 meses comparadas con las actuales; Situación del empleo en el país en los próximos 12 meses; Planeación de algún miembro del hogar para comprar un automóvil nuevo o usado en los próximos 2 años y Considera algún miembro del hogar comprar, construir o remodelar una casa en los próximos 2 años?
Situación que se advierte negativa ante las condiciones económicas actuales y las necesidades económicas que presionan a la sociedad.
En su caso, el Indice de Confianza del Consumidor resulta de promediar 5 indicadores parciales que recogen las percepciones sobre: la situación económica actual de los integrantes de los hogares del país, respecto a la de hace un año; la situación económica esperada de los hogares dentro de 12 meses; la situación económica presente del país respecto a la de hace un año; la situación económica esperada del país dentro de 12 meses, y qué tan propicio es el momento actual para la adquisición de bienes de consumo duradero.
En su comparación anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el ICC registró un incremento de 0.2 puntos, en diciembre de 2024.
A su interior, se observaron disminuciones mensuales en los componentes que captan la situación económica presente de los miembros del hogar, la situación económica actual y futura del país, así como en el correspondiente a la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables. En contraste, el indicador de la situación económica esperada del hogar registró un incremento mensual.