
William Parra.- Mérida, Yuc. 20 de enero. – La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo un llamado al gobierno federal a priorizar el apoyo a las micro y pequeñas empresas del pais, para lograr la viabilidad del Plan México que impulsan las autoridades. Coparmex destacó que, el 95 por ciento de las cerca de 18 millones de unidades económicas del país son Mipymes y éstas generan el gran volumen de empleo formal del país.
Emilio Blanco del Villar presidente del Centro Empresarial de Mérida puntualizó que, la colaboración tripartita será clave para asegurar que los proyectos del Plan México impulsen el desarrollo económico y generen mejores condiciones de vida para todos los grupos de la sociedad.
Blanco del Villar enfatizó que, para que este esfuerzo sea efectivo, se debe garantizar la seguridad y la certeza jurídica que los inversionistas requieren, creando un entorno propicio.
El Plan México, dijo, es una estrategia oportuna para avanzar hacia la industrialización y el desarrollo inclusivo, promoviendo un crecimiento económico equilibrado, aseveró. Este proyecto federal, tiene el potencial de mejorar la economía de nuestro país y reiteramos nuestra disposición a sumar esfuerzos para convertirlo en una realidad, sostuvo.
Declaró que, es positivo la inclusión del sector empresarial, por ello, la IP se suma a esta causa con plena disposición para alcanzar el éxito. Establecer polos de desarrollo, fortalecer los sectores y respaldar a las micro y pequeñas empresas serán determinantes para incentivar la inversión nacional y extranjera, manifestó.
Estas empresas son esenciales para el bienestar de millones de familias mexicanas, y garantizar su fortalecimiento es imprescindible. Ante este hecho, se hace necesario un entorno de negocios favorable para su crecimiento, dijo. Creación de herramientas que permitan su impulso, soporte y financiamiento, trato equilibrado y condiciones fiscales que animen el crecimiento harán productivas más regiones del país.
Será fundamental para esta iniciativa consolidar un modelo de financiamiento de inversión que preserve la estabilidad macroeconómica, garantice finanzas públicas sanas que apoyen la inversión pública, promueva la rendición de cuentas sobre el uso de los recursos y fomente condiciones financieras adecuadas para la inversión privada, definió.
Asimismo, es crucial que esta estrategia integre acciones contundentes para mejorar la seguridad, brindar certeza jurídica y garantizar el acceso a energía confiable. Sin estas condiciones, cualquier esfuerzo por atraer inversiones y desarrollar proyectos productivos enfrentará serias limitaciones, apuntó el entrevistado.
El desarrollo de infraestructura energética, así como el cumplimiento de estándares de seguridad pública y legalidad, son pilares imprescindibles para construir un entorno competitivo y atractivo, dijo el presidente de Coparmex-Mérida.