
El INAH continuará este año con el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, como parte del cual se trabaja en los centros de atención a visitantes, que en el caso de Dzibilchaltún ya está listo y la zona arqueológica abierta al público, en Chichén Itzá ya hay un buen avance.

También se buscará consolidar un gran proyecto enfocado a la protección de patrimonio subacuático, que incluirá un museo en Sisal.
Anna Goycoolea Artís, directora del Centro INAH Yucatán, manifiesta que en 2025 la institución continuará fortaleciendo su labor de preservación y puesta en valor de las zonas arqueológicas y monumentos históricos.
En el caso de Dzibilchaltún, resalta que tras meses de cierre para garantizar la seguridad de las personas durante la construcción del Centro de Atención a Visitantes (Catvi) y el museo, el sitio ya está abierto al público.
Una vez concluido el museo se lanzará una campaña de difusión para promover su apreciación y conocimiento.
Respecto a Chichén Itzá, precisa que comienzan el año con la designación de Guadalupe Espinosa como directora.
“Trabajaremos en los nuevos retos de operación que implica la puesta en marcha del nuevo Centro de Atención a Visitantes, así como en los retos actuales que tiene la zona arqueológica más visitada del país, muestra de ello es la asistencia que tuvimos hace unos días de más de 19 mil personas”.
Mejoras en zonas arqueológicas con el Tren Maya
Según destaca, este año se inaugurarán todas las obras del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas en el marco del esquema del Tren Maya.
Ello, dice, permitirá una mejor atención y operación de las zonas arqueológicas de la Ruta Puuc, Uxmal, Dzibilchaltún, Chichén Itzá y Ek Balam.
Asimismo, detalla que como parte del citado programa los trabajos en algunas zonas arqueológicas ya van muy avanzados y otras están terminadas, como es el caso del Catvi de Dzibilchaltún, y hay varias zonas de atención a visitantes en toda la Ruta Puuc que están por terminarse.
“Hay en proceso varios museos, el gran museo de la ruta Puuc que se encuentra en Kabah y el Museo de Dzibilchaltún. En este último caso estamos pensando que podrá abrirse en unos pocos meses”.
“En Chichén Itzá también está muy avanzado el Centro de Atención a Visitantes, cuando esté listo vamos a hacer toda una reestructuración de la operación de la zona arqueológica para que sea mucho más amable con los visitantes”, indica.
Anna Goycoolea resalta que en el sitio se tiene una gran afluencia y reitera hace unos días se tuvo más de 19 mil personas, por lo que se rompió el récord de visitantes en la zona.
“Muchas veces tenemos problemas de tránsito, largas filas para la entrada, con la nueva apertura del Centro de Atención a Visitantes y la nueva redistribución y operación de la zona se van a resolver”.
“Habrá un estacionamiento mucho más grande, para que no haya filas para entrar”, adelanta.
De igual manera, comparte que se están fortaleciendo los proyectos de investigación de conservación y esperan que este año también puedan realizarlos en varias zonas arqueológicas.
El Ateneo Peninsular, en 2025
Uno de los proyectos que considera muy importantes del 2024 y que están terminando a principios de este año son los trabajos del Ateneo Peninsular, que se inaugurará en breve.
Este será un centro cultural de gran importancia donde albergarán el museo de sitio que hablará de la historia de la Ateneo como inmueble; el museo del Tren Maya que albergará varias de las piezas encontradas en las excavaciones relativas al tren; el Museo de Arte Contemporáneo, que estará en la parte alta y que estará conviviendo con el Museo de Historia de Yucatán.
“Estamos trabajando de la mano con el gobierno del Estado para planear toda la museografía. Hay toda una investigación y todo un grupo de expertos que están trabajando en ese museo, que se abrirá más adelante”.
La directora del INAH Yucatán puntualiza que en una primera instancia se inaugurará la parte baja de este nuevo centro cultural, que también cuenta con un laboratorio de investigación donde trabajarán arqueólogos y restauradores haciendo diversas actividades.
Fuente: Diario de Yucatan.