
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 24 de feb.- El sector de las empresas aseguradoras en Yucatán crecerán en 2025 a un ritmo de 2,5 por ciento anual y se espera que, los sectores económicos del estado se involucren para garantizar sus negocios y comercios y fortalecer este rubro económico.
En los últimos años, las empresas aseguradoras en Yucatán han mantenido su expansión y se estima que, 2025 continuará superando escollos en tareas de protección patrimonial a través de los seguros y fianzas.
Según datos del gobierno federal en el segundo trimestre de 2024, los servicios financieros y de seguros en el país, registró un Producto Interno Bruto (PIB) de 1.4 billones de pesos, evidenciando un alza de 3,89 por ciento con respecto al trimestre anterior y un alza de 6,73 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Las cifras de la Secretaría federal de Economía indican que, en los últimos meses de 2024, el volumen de primas directas emitidas en el país ascendió a 704 mil millones de pesos, lo que representa un incremento del 11,6 por ciento, en comparación con el mismo período del año anterior.
Este avance, se debe principalmente al alza en los seguros de Vida y Automóviles, con crecimientos del 17 y 22,7 por ciento, respectivamente.
Ante este panorama, Carolyn Herrera Cabrera, presidenta de la Sección Mérida de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac), dijo que, la penetración del seguro en Yucatán enfrenta obstáculos y puntualizó que, el interés por contratar pólizas no ha crecido al mismo ritmo que la economía local.
Repuso que, hay un déficit entre los agentes especializados y eso dificulta la promoción de productos, y persiste la percepción de que los seguros, sobre todo los de gastos médicos, son inaccesibles para muchos ciudadanos, a pesar de la oferta actual que tiene opciones asequibles.
A nivel global, el sector asegurador atraviesa un proceso de modernización impulsado por la digitalización y cambios en la estructura demográfica. Estas innovaciones han permitido mejorar la personalización de los servicios y agilizar trámites, optimizando la experiencia del usuario.
En Yucatán, diferentes compañías han adoptado tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y análisis predictivo para hacer más eficientes sus procesos y prevenir fraudes.
Sin embargo, el reto más importante sigue siendo el bajo nivel de aseguramiento en la entidad. Actualmente, las primas de seguros representan solo el 2,5% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que indica la necesidad de fortalecer la cultura del seguro en la región.
Para ello, expertos consideran clave la educación financiera y la diversificación de productos accesibles para diferentes sectores de la población, declaró.