
VERACRUZ, VERACRUZ., 02FEBRERO2013.- Con un discreto dispositivo de seguridad es resguardada la Torre Administrativa de Pemex en el puerto de Veracruz, la cual se encuentra en el Paseo del Malecón y hoy izó su bandera a media asta con motivo del luto nacional por la tragedia ocurrida en su similar del Distrito Federal. FOTO: FÉLIX MÁRQUEZ/CUARTOSCURO.COM
La petrolera mexicana Pemex ha estado buscando mercados alternos para su crudo ante la imposición de aranceles en Estados Unidos, el principal destino de sus exportaciones, y ha conversado con empresas en Europa y Asia, incluyendo de China, donde hay «apetito» por el crudo mexicano, dijo un fuente del Gobierno.

La petrolera mexicana Pemex ha estado buscando mercados alternos para su crudo ante la imposición de aranceles en Estados Unidos, el principal destino de sus exportaciones, y ha conversado con empresas en Europa y Asia, incluyendo de China, donde hay «apetito» por el crudo mexicano, dijo un fuente del Gobierno.
El presidente Donald Trump cumplió su amenaza de imponer aranceles del 25% esta semana a los productos de México y Canadá, así como duplicarlos a productos chinos al 20%, lo que podrían poner en riesgo casi 2.2 billones de dólares anuales de comercio con sus tres principales socios comerciales. Los gravámenes para el crudo canadiense serán del 10 por ciento.
Estados Unidos es el destino del 80% de las exportaciones mexicanas y el principal comprador del petróleo mexicano de exportación. Pemex envía una parte a Asia y Europa, pero el vecino del norte recibe el 75% del crudo pesado Maya que la petrolera exporta.
«Ya hemos estado hablando con otros. Lo bueno es que hay apetito por el crudo mexicano en Europa, en India, en Asia», dijo la fuente del gobierno mexicano de alto nivel con conocimiento de las conversaciones. «Demanda por crudo pesado y crudo de Pemex hay», añadió al ser consultada si la petrolera mexicana estaba buscando otros destinos de exportación.
La fuente, que habló bajo condición de anonimato, refirió que China está «muy interesada» en el petróleo mexicano, de acuerdo a las conversaciones que han tenido.
«La demanda es hacia dónde se redireccionan estos flujos, como se van reacomodando», añadió, refiriéndose a lo que pasaría en caso de que los aranceles hagan difícil ahora el acceso del crudo mexicano a Estados Unidos.
Dos fuentes de PMI, el brazo comercializador de Pemex, han dicho a Reuters que India, China, Corea del Sur e, incluso Japón, serían el mercado natural para el crudo pesado de Pemex tras la imposición de aranceles. Una de las fuentes de PMI dijo que «solo Asia» podría tomar el volumen que no se enviará a Estados Unidos dado el tipo de refinerías en esa zona, aptas para recibir procesar el crudo pesado mexicano.
Pemex no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios por parte de Reuters.