
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 10 de marzo.- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) dio a conocer que, en el primer bimestre de este año las quejas y reclamos contra las instituciones bancarias han aumentado hasta un 20 por ciento, principalmente por presuntos actos de acoso y fraudes cibernéticos.
José Alberto Pinto Escamilla responsable de esta dependencia dijo que, en 2024 la institución recibó poco más de 17 mil denuncias, querellas, reclamos y peticiones contra las instituciones fiduciarias en el estado, condición se han incrementado en el primer bimestre del presente año.
Pinto Escamilla indicó que, durante los dos primeros meses del año, las querellas de usuarios financieros se elevó un 20 por ciento, comparado con los reportes de 2024, situación que advierte los problemas que se están generando por las numerosas actividades y transacciones económicas diarias con los productos bancarios.
Expuso que los registros indican que, en 2024 Condusef recibió a 17 mil personas por quejas, observaciones, reclamos y denuncias por los servicios que prestan los distintos organismos bancarios.
De estos, alrededor de 6 mil 500 usuarios formalizaron quejas contra instituciones financieras, por una amplia gama de condiciones. Sin embargo, este año la cifra ha crecido significativamente, siendo las principales inconformidades las relacionadas con tarjetas de crédito y débito, así como problemas en la actualización de historial crediticio.
Otro problema frecuente, sostuvo, ha sido el bloqueo de cuentas bancarias sin previo aviso, con al menos 35 reportes de usuarios que no recibieron explicación sobre la causa o el responsable de la medida.
Además, los fraudes mediante llamadas y mensajes de texto han aumentado un 5 por ciento en Yucatán, con estafadores que se hacen pasar por empleados bancarios para obtener información personal.
El mayor número de quejas en Yucatán es contra la banca múltiple, las cuales presuntamente ofrecen tarjetas de crédito y débito y registran transferencias y cargos que el cliente no reconoce, reconoció el funcionario federal.
La dependencia informó previamente que, en 2024 se reportaron 6 mil casos de fraude bancario, primordialmente cibernético.
Ante este panorama, la Condusef recomienda a los ciudadanos estar atentos y evitar compartir datos personales o financieros en sitios web sospechosos o a través de llamadas telefónicas no verificadas.