

Mérida, Yuc. 30 de mar.-(Diario de Yucatán) “En su momento Yucatán representó un frente muy importante para romper los autoritarismos, y lo que hoy vemos en el país es una regresión, un nuevo régimen, pero uno de corte autoritario, de ahí la importancia de esta entidad en la lucha para ofrecer una nueva opción, y es lo que buscamos en Somos México”, dijo en esta ciudad el exsenador Emilio Álvarez Icaza Longoria.
Al hacer un llamado a las y los yucatecos a sumarse a este movimiento, el exsenador informó del nuevo esfuerzo nacional para recuperar la representación democrática en el país, con especial énfasis en la situación actual de Yucatán, por ser de los últimos Estados que se sumaron a esa ola de gobiernos de Morena que representan una regresión democrática para el país.
El entrevistado informó que precisamente su visita a Mérida es para invitar a la gente en especial a los meridanos, a que acudan a la Asamblea distrital que se realizará este domingo 30 de marzo en esta ciudad, al igual que en otras nueve ciudades del país, para que se afilien y apoyen este movimiento que los lleve a convertir a Somos México (Somos MX), en un nuevo partido político y que la gente tenga una nueva opción en las boletas de las próximas elecciones.
En conferencia de prensa que ofreció con dirigentes locales de organizaciones como Patricia McCarty Caballero del Frente Cívico Familiar, junto con Alberto Arjona Ordaz, así como Ana Rosa Payán Cervera del Frente Cívico Nacional y otros, el exsenador destacó la importancia de que los ciudadanos se sientan representados en un contexto donde, los gobiernos de Morena llevaron al país a una “regresión democrática”.
Yucatán, importante para el movimiento
Previo a la conferencia, en una entrevista que concedió al Diario, Álvarez Icaza Longoria, al hacer énfasis en que les importa mucho Yucatán por el momento que vive y por su experiencia, puede ayudar mucho a este segundo esfuerzo nacional para darle otra opción al país.
Por eso insistió en hacer un llamado a los ciudadanos, especialmente a los nuevos votantes, para que se involucren en este proceso democrático.
“Cada elección hay 2 millones y medio de nuevos votantes, y hay que darles opciones. Nos importa que la gente tenga opciones, porque no quiero llegar al 2027 y que la gente no se sienta representada”, expresó.
Como parte de ese proceso para llegar a esa opción, informó que mañana domingo habrá una jornada nacional que incluirá 10 asambleas en diversas estados, incluyendo Yucatán.
“Llevamos ya 17 asambleas y esperamos terminar con casi 30. Necesitamos 200 y estamos trabajando para llegar a 100 antes de junio”, detalló.
El exsenador recordó que tienen hasta enero del próximo año para lograr 200 asambleas distritales que avalen la fuerza de este movimiento y les dé el aval para convertirse en un partido político, en esa opción que hoy requiere el país, y expresó su confianza en poder lograrlo, más con el “apoyo” del actual gobierno.
“Porque debo decirle que contamos con la eficaz contribución del gobierno para nuestro desarrollo, las torpezas que cometen enojan a la gente; el tema de la absurda, ridícula, negacionista posición de Teuchitlán ya generó una indignación extraordinaria, que nos ayuda, le hace ver y pensar a la gente en la necesidad de esta otra opción para el país”, dijo.
Emilio Álvarez Icaza consideró absolutamente indignante ver cómo Morena se encamina a hacer un entramado de un pacto de complicidad y encubrimiento. “Y esas cosas enojan, indignan, entonces pues eso son inesperadas contribuciones de los excesos de un régimen autoritario que le hace ver a la gente la necesidad de otra opción”.
“No contábamos con eso, pero sí lo esperamos porque son de una soberbia y una cerrazón que enoja, es inaudito ver cómo se lanzan contra las madres buscadoras, y que en lugar de estar discutiendo cómo evitamos las desapariciones se pongan a discutir cómo nombramos a un lugar donde ellos reconocen que asesinan, torturan, desaparecen personas”, reiteró