
Eduardo May,. Mérida, Yuc. 13 de abril. – Las necesidades económicas involucran cada vez más a las mujeres al mercado laboral. En el los últimos 4 años en nuestro estado, un 25 por ciento más de mujeres forman parte de las plantillas laborales en empresas y negocios, primordialmente del sector terciario, en ventas, comercio y servicios.
De esta manera, las féminas incrementan su presencia en el mercado laboral, y se colocan por encima del promedio nacional en participación económica.
Según datos del Inegi correspondientes al cuarto trimestre de 2024, el 52.7 por ciento de las Personas Económicamente Activas (PEA) participan en las actividades económicas. En su caso, las mujeres reportan hasta el 47.2 por ciento de las plazas laborales, primordialmente en el sector de comercio, servicios y turismo.
Este indicador refleja una mayor incorporación femenina al mundo productivo, en un contexto donde la igualdad de oportunidades aún representa un reto pendiente. De la misma forma, coloca a Yucatán entre los estados por encima de la media nacional laboral para las mujeres.
Según datos poblacionales de los 2 millones 375 mil 403 habitantes en Yucatán, el 51son mujeres, esto es 1 millón 219 mil 718, de éstas, 510 mil 044 se encuentran ocupadas, lo que representa el 42 por ciento de la población.
A pesar del avance, los datos de desempleo establecen que, 8 mil 879 están desempleadas, con una tasa de desocupación del 1.7 por ciento, apenas por encima de la tasa general del estado, que se ubica en 1.6 por ciento.
Sin embargo, el informe también subraya que las mujeres continúan enfrentando retos importantes, particularmente relacionados con el trabajo informal. Los datos del Inegi advierten también que, por cada 10 personas que trabajan en el ambulantaje, 5 son mujeres, estableciendo una dinámica que aplica a las oportunidades y condiciones educativas y económicas de este sector.
En este sentido, Yucatán ocupa el sexto lugar en tasa de participación económica con un 64.9 por ciento, reflejando un entorno laboral activo y una apertura creciente a la integración de mujeres en sectores productivos.
Del total de Personas Económicamente Activas (PEA) en el estado 1 millón 229 mil 207, casi la totalidad, es decir, 1 millón 210 mil 020, cuentan con un empleo formal e inscritos al IMSS, en tanto que, casi un millón de personas más viven y trabajan en el ambulantaje, lo que impacta una vez más en las condiciones de la calidad de vida.
Estas cifras evidencían que el papel de las mujeres en la economía yucateca es cada vez más relevante. No obstante, advierten de las necesidades de aplicar políticas públicas para establecer dinámicas que involucren más a los sectores económicos en el equilibrio de condiciones para crear empleos formales y atender las discrepancias en el mercado laboral, aportando mejores alternativas para que el empleo formal mejore las condiciones de vida de la población.