
William Parra.- Mérida, Yuc. 4 de mayo.– En el último lustro Yucatán ha incrementado su población en cerca de 600 mil habitantes, esto es, 100 mil personas por año, principalmente personas provenientes de Tabasco, México, Puebla, Veracruz y el Estado de México que se radican en Mérida y los municipios conurbados primordialmente a causa de los problemas de inseguridad en sus estados natales.
Según el Inegi, al cierre de 2024 Yucatán registró un total de 2 millones 490 mil 898 habitantes, siendo 50,9 mujeres y 49,1 por ciento hombres que se encuentran radicando en Mérida que alcanza el millón 395 mil 129 de habitantes, Kanasín, con 171 mil 939 y Valladolid, que ya supera los 110 mil 460 de ciudadanos.
En este mismo período, la economía yucateca ha registrado un importante avance, según reportan cifras de la Secretaría de Economia federal, los sectores productivos del estado reportan un crecimiento del 18,7, una cifra muy alta en comparción con otros estados del país, superando la media nacional establecida en 4,5 por ciento.
En cifras, las exportaciones de Yucatán en 2023 fueron de 1 mil 514 millones de dólares, las cuales decrecieron un -0,67 por ciento, esto aún como resultado de la reactivación económica que se vivió por la pérdida de empleos y cierre de empresas a raíz de la pandemia del Covid-19 de 2021.
En cinco años, los productos con mayores exportaciones fueron Artículos de Joyería y sus Partes, de Metal Precioso o de Chapado de Metal Precioso (Plaqué) con un estimado de 222 millones de dólares; Trajes para Hombres o Niños, Conjuntos, Chaquetas, Blazers y Pantalones, con una aportación de 140 millones de dólares y Camisetas, de Punto, con valor a los 56.9 millones de dólares.
Es importante desctacar que, al tercer trimestre de 2024, la población económicamente activa de Yucatán fue de 1.25 millones de personas. La fuerza laboral ocupada alcanzó las 1.23 millones, esto es, 41,7 mujeres y 58.3 por ciento hombres; con un salario promedio mensual de 7 mil 39 mil pesos.
Las ocupaciones que concentran mayor número de trabajadores fueron Empleados de Ventas, Despachadores y Dependientes en Comercios con cerca de 73 mil 700 empleos; Comerciantes en Establecimientos con 46 mil 100 trabajadores; seguido de albañiles, mamposteros y afines que generan unas 44 mil 400 plazas registradas en el IMSS.
En el rubro de desempleo, en conco años Yucatán registra a unas 25 mil 900 personas en el rango de Personas Económicamente Activas, esto es, mayores de 16 años y una tasa quinquenal de desempleo de 2,07 por ciento, condición que se superó tras la pandemia del Covid 19, cuando se perdieron cerca de 26 mil puestos de trabajo formal.
En cifras del Inegi, Yucatán mantiene su alto potencial debido a que, el 65 por ciento de la población es menor a los 40 años, de esta forma, los rangos de edad que concentraron mayor población fueron 20 a 24 años con 247 mil 525 habitantes; de 15 a 19 años 203 mil 363 personas y 25 a 29 años 200 mil 975 habitantes). Entre ellos concentraron el 25.3% de la población total.