
Eduardo May.- Mérida, Yuc 6 de mayo.- Yucatán reportó por primera ocasión en abril la pérdida de unos mil puestos de trabajo formal, rompiendo una marcha de crecimiento luego de la pandemia del Covid-19 en 2021. El Instituto Mexicano del Seguro Social reportó una caída en personas aseguradas del 0,2 por ciento, en tanto que, en el país la destrucción de empleo alcanzó las 47 mil 442 plazas.
El IMSS reportó que, en el mes que concluyó registró a 436 mil 592 en enero pasado, en el mes de febrero la cifra se incrementó en un 0,4 por ciento, en marzo, los numeros fueron positivos con un 0,2 por ciento y en abril, por primera ocasión se reportó una cifra negatuva en más de 24 bimestres.
Las cifras que reporta el IMSS en afiliados se contrajo 0,2 por ciento en los puestos de trabajo formales durante abril de 2025 destacó el informe. Con ello, el estado se ubicó en el sitio 17 de la tabla nacional en cuanto a pérdida de empleo.
El reporte del Mexicano del Seguro Social (IMSS) destacó que, la caída, aunque ligera, rompe con la tendencia positiva que el estado había mantenido en los últimos años. En tanto que, en el mismo mes se reportaron 47 mil 442 empleos formales perdidos en el país, un retroceso que las autoridades atribuyen a efectos estacionales, principalmente por la Semana Santa.
Este tipo de retroceso en el empleo no se registraba desde abril de 2020, cuando la crisis sanitaria por COVID-19 provocó una contracción histórica del mercado laboral. En contraste, en abril de 2024, Yucatán se ubicó entre los 10 estados con mayor crecimiento en generación de empleo, al reportar un incremento del 3.7% en empleos formales.
Durante todo 2023, Yucatán cerró con una cifra récord de 438 mil empleos registrados en el IMSS, lo que representó un crecimiento anual del 4.6 por ciento, muy por encima del promedio nacional. Sin embargo, los resultados de abril de este año encienden focos amarillos en el panorama laboral estatal.
Aunque el impacto podría ser temporal, es importante dar seguimiento a los siguientes meses para confirmar si se trata de una afectación estacional o del inicio de una desaceleración en la generación de empleo formal en la región
En total, 436 mil 592 en enero pasado, lo cual significó un crecimiento anual de 4.7 por ciento, en comparación al mismo mes de 2023, aumento superior al nacional de 3 por ciento, indicó un boletín del gobierno estatal.
El mismo informe resalta que en el estado desde mayo de 2021 se han registrado 33 meses consecutivos de crecimiento cada año respecto a los trabajadores que se han afiliado al IMSS.