
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 8 de mayo.- El distintivo de Pueblo Mágico representa una plataforma estratégica para el desarrollo económico de la zona de Sisal, por lo que se trabaja en la actualización de reglas de operación que den sustento formal al nombramiento dijo la alcaldesa de Hunucmá Cristina Pérez Bojórquez.
La funcionaria municipal señaló que, el objetivo de conservar la designación de la comisaría de Sisal como Pueblo Mágico, es darle una mayor oportunidad de desarrollo, imagen y presencia turística a esta comunidad que ofrece historia, ecología y gastronomia, por ello, la intención de fortalecer los criterios que sostienen este reconocimiento turístico.
La alcaldesa señaló que, entre los actores que participan en este proceso se encuentran representantes de la Dirección de Turismo Municipal, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Cultur y las propias autoridades comunitarias del puerto.
Destacó que, se estan realizando reuniones, con la finalidad de consolidar un esquema funcional que permita a Sisal no sólo mantener el nombramiento, sino aprovecharlo de forma integral para beneficio de sus habitantes y visitantes.
Durante las vacaciones de Semana Santa, el puerto registró la visita de cerca de veintiocho mil turistas, tanto nacionales como extranjeros. Este flujo turístico generó una derrama económica favorable para prestadores de servicios locales, además de que se reportó un saldo blanco gracias a los operativos de seguridad implementados durante la temporada.
Las playas limpias, el entorno natural, la riqueza histórica del puerto y la calidez de su gente siguen posicionando a Sisal como uno de los destinos más atractivos del litoral yucateco. Las autoridades recalcaron que la clave para conservar su lugar en la lista de Pueblos Mágicos está en la organización comunitaria, el cumplimiento de lineamientos federales y la promoción turística sostenible.
La comunidad de Sisal ha sido objeto de enfrentamientos y desacuerdos entre los grupos de ejidatarios, pescadores y sus habitantes por la asignación del nombramiento de Pueblo Mágico, alcanzado hace cuatro años por la Secretaría Federal de Turismo y que ahora es rechazado por la población.
El distintivo de Pueblo Mágico no traído la bonanza económica y mejora que la comisaría ha solicitado y el turismo que arriba a este pequeño poblado, no tiene los servicios, infraestructura y condiciones para incrementar presencia y flujo turístico que pueda dar una mejor calidad de vida a la población.