
Durante el primer trimestre de 2025, al menos 50 políticos fueron asesinados en México, principalmente a nivel municipal.

El informe trimestral «Violencia Política en México», elaborado por la consultora Integralia, revela que hubo 104 ilícitos de violencia política en el país durante este periodo, siendo el homicidio doloso el delito más común.
Entre las víctimas destacan Manuel Gamboa, director de Gobernación en Ixtaczoquitla, Veracruz; Carlos Ramsés Neri, aspirante a alcalde en Veracruz, y Jaime Maciel Ramírez, director de Seguridad Pública en Coyuca de Benítez, Guerrero. El segundo delito con mayor incidencia fue el de amenazas, con 24 casos.
El 81.7% de las víctimas ocupaban, habían ocupado o aspiraban a ocupar cargos en gobiernos municipales, lo que evidencia la fragilidad institucional a nivel local frente a la infiltración del crimen organizado. Integralia identificó 78 municipios con casos de violencia política, destacando Cuernavaca y Huitzilac, Morelos, con cinco incidentes cada uno.
Morena es el partido con el mayor número de víctimas de violencia política, con 30 casos, seguido por el PRI, con 10, y Movimiento Ciudadano, con nueve. Esto se debe a la concentración de puestos de elección popular que ocupa Morena.
Las amenazas y atentados contra aspirantes buscan condicionar los resultados electorales, mientras que los secuestros y amenazas contra funcionarios son mecanismos de control territorial y financiero por parte del crimen organizado. Sin embargo, el informe revela que la violencia política no ha impactado directamente en la elección judicial del 1 de junio próximo, ya que no se han identificado incidentes de violencia política contra candidatos en este proceso.