
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 12 de mayo .- El gobierno federal estudia la posibilidad de construir un tercer viaducto desde el puerto de Progreso hasta la terminal remota para llevar la vía férrea de carga que demandan las empresas inversionistas. El sector empresarial yucateco pidió t al gobierno estatal analizar la compra del ‘segundo piso’ que cruza el centro histórico del puerto que costó mil 500 millones de pesos.
Empresarios yucatecos señalaron que, en la reunión sostenida con el Ejecutivo estatal se propuso reducir el tránsito de tractocamiones en el centro de la población y los accesos de la carretera federal, así mismo el costo por tonelada que pretende cobrar la empresa concesionaria ICA para el paso de vehículos hasta el puerto ya que, “en ningún lugar del mundo de paga por el tránsito de mercancías hasta las áreas de carga.
Empresarios consultados sobre esta reunión señalaron que, en la sesión de trabajo se puso en la mesa la información sobre las modificaciones que se realizarán al proyecto original que crecerá de 80 a 114 hectáreas los terrenos ganados al mar, con dos grandes plataformas que abrirán nuevas zonas de atraque para carga, cruceros y combustible.
La información ofrecida por los empresarios destaca que, la obra aumentará en costo hasta 12 mil millones de pesos. Con ello, se analizará la condición de construir un tercer un viaducto que llevaría la vía férrea hasta la terminal remota, demanda solicitada por el sector empresarial internacional para el traslado de mercancías.
Según la información proporcionada, la obra del ramal Poxilá-Progreso está planeada hasta una terminal a 8 kilómetros del puerto de Progreso, obra que incluirá un patio para carga de contenedores. La versión ofrecida por los empresarios consultados indica que, serán dos terminales, la primera en Poxilá y otra más hasta el puerto de Progreso donde se invertirán unos 6 mil millones de pesos.
De ahí, de la terminal de Progreso, se analiza la condición de construir un nuevo viaducto que atravesaría el puerto para llegar hasta la terminal remota, demanda establecida por las empresas internacionales que buscan afincar inversiones en las nuevas plataformas que se construirán en los siguientes años y deberán concluir en 2028.
En este caso, los empresarios yucatecos solicitaron al gobierno estatal analizar la condición de la adquisición del viaducto elevado, que aún no se termina y que concesionado a la empresa ICA y cuyo costo se estimó en mil 500 millones de pesos. La Iniciativa Privada estatal señaló que, el precio por kilo/ tonelada de productos que se cobrará elevaría los costos de operación y sería un factor competitivo para las mercancías de importación y exportación que se realizan en el puerto yucateco.
Los empresarios exportadores solicitaron a las autoridades federales la construcción de un laboratorio para el análisis de mercancías y productos y nuevos servicios de revisión de aduanas, para agilizar el manejo de productos, insumos y materiales que se importan para materiales, condición que en los últimos meses ha sido un cuello de botella y que ocasiona pérdidas económicas por retrasos y demoras en la salida de mercancías de importación