
La confianza del consumidor en México cae por sexto mes consecutivo

En abril, la confianza del consumidor en México registró su sexto mes de declive, afectada por la inflación, el desempleo, la inseguridad y la guerra arancelaria con Estados Unidos. Esta incertidumbre ha frenado el consumo, impactando las ventas en cadenas comerciales.
Factores clave del descenso
- Inflación y aranceles: La incertidumbre económica, impulsada por los aranceles estadounidenses y el alza de precios, reduce el poder adquisitivo.
- Inseguridad: En zonas como el noroeste y centro del país, la violencia encarece productos y desincentiva el gasto.
- Desempleo e informalidad: Según Sofía Ramírez de México Cómo Vamos, siete de cada diez pesos en los hogares provienen del empleo formal, pero su escasez limita el consumo.
Programas sociales como alivio temporal
Los apoyos del gobierno, como las pensiones y becas del Bienestar, mitigan parcialmente la caída. Según Kantar México:
- 41.2% de los hogares urbanos reciben al menos un programa social.
- Walmart, Chedraui y Soriana concentran el mayor gasto con tarjetas del Bienestar.
- Hogares de bajos ingresos aumentaron su participación en el gasto en autoservicios (de 24.3% a 29.1%).
Perspectivas
Aunque los programas sociales amortiguan el impacto, el consumo sigue estancado por la falta de empleo formal. Sin mejoras en seguridad, inflación y políticas comerciales, la recuperación podría demorarse.