
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 15 de mayo.- Empresarios del sector turístico de Valladolid manifestaron su preocupación por la notable baja en afluencia de viajeros desde Quintana Roo que incluyen a la Sultana del Oriente en visitas a Chichen Itzá y otros sitios culturales y ecológicos de Yucatán. En el primer trimestre de 2025 Quintana Roo ha resentido una caída del 16 por ciento de visitantes.
A este respecto, comerciantes, hoteleros, empresas de alimentos y bebidas de Valladolid han resentido esta notable baja y que repercute en la derrama económica de esta ciudad. Los indicadores turísticos señalan que en Quintana Roo, los destinos de Cancún, Playa del Carmen y Tulúm marcan notables bajas en su ocupación hotelera, lo que se refleja en otros puntos como Valladolid y Chichen Itzá que recibe a un gran número de viajeros desde esas ciudades.
Es importante señalar que, en 2024 Quintana Roo dejó de recibir 178 mil turistas de Sudamérica, primordialmente desde Colombia. De esta manera, en el mes de enero de 2025 se reflejó un decrementó en -0,8 por ciento la afluencia turística en comparación con el mismo mes de 2024, lo que representa un total de 1 millón 909 mil 326 turistas menos en el Caribe Mexicano.
Las cifras de la Asociación de Hoteles de Quintana Roo reportó que el movimiento de pasajeros disminuyó en 2,23 por ciento en el mes de enero de 2025 comparación con el mismo mes de 2024. Siendo que, los principales mercados emisores estratégicos en el mes de enero de 2025 fueron: Estados Unidos con 34,7, nacionales con 31,5, Canadá con 16,6 por ciento, Argentina 2,5 y Reino Unido con 1,6 por ciento.
Los indicadores de los meses de febrero, marzo y abril marcaron nuevas bajas en el movimiento de pasajeros en el principal aeropuerto que es Cancún, con una baja de cerca del 12 por ciento en ese trimestre, lo que también establece en el indicador con una posible baja del 8 por ciento en la derrama económica total del estado por el turismo.
Si bien, la temporada de Semana Santa reportó cifras importantes en Quintana Roo, la llegada de visitantes fue primordialmente de turismo doméstico -nacional-, en tanto que el turismo internacional coinituó sin incrementarse, ocasionando una baja importante en la ocupación en los destinos de Playa del Carmen, Cancún, Puerto Morelos, Tulúm e Isla Mujeres.
Según se explicó que si bien en el corto plazo las políticas económicas impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump, en especial la guerra de aranceles que mantiene con varios países, entre ellos México, no representan una amenaza directa para el Caribe mexicano, los efectos se están sintiendo, afectando tanto la llegada de turistas nacionales como internacionales.
En este sentido, los anuncios de Avianca y Canadá Airlines de cancelar todos sus vuelos para la temporada de verano a Tulúm están generando una gran incertidumbre entre el sector turístico ante la pérdida importante de conexiones aéreas, pero principalmente ante las cancelaciones y reportes de bajas en los volúmeres de turistas internacionales que llegan al estado.
Los indicadores turísticos de Datatur refieren que, en promedio un turista internacional eroga al día en el Caribe Mexicano 416,3 dólares – unos 8 mil 112 pesos mexicanos, al tipo de cambio actual- lo que también permite que destinos como Valladolid, Chichen Itzá, y otros sitios importantes de Yucatán se vean veneficiados con esta derrama que ahora se contrae de manera importante.