
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 16 de mayo.- Tres organismos institucionales dieron a conocer una convocatoria para empresas yucatecas que busquen invertir en innovación, desarrollo de autopartes e integrarlas a las cadenas de valor internacional que están demandando nuevas subsidiarias y empresas de abastecimiento.
En su caso, la Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán, la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial y la Industria Nacional de Autopartes (INA), presentaron una convocatoria dirigida a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas yucatecas que tengan como objetivo ingresar a este importante rubro económico y participar del creciente mercado del diseño, desarrollo, elaboración y producción de autopartes.
La convocatoria se integra en el Programa de Desarrollo de Proveedores IFC-INA, en la que participan actualmente unas 7 mil unidades económicas, pero que requiere una mayor producción, desarrollo e investigación para este rubro comercial en crecimiento.
La industria de fabricación, producción y venta de autopartes en México alcanzará una valor de 127 mil 500 millones de dólares en 2025; con panorama de alto crecimiento, que requiere de capital humano e inversión para suministrar piezas, autopartes y componentes para las empresas fabricantes y distribuidoras de vehículos a nivel global.
En este sentido, la convocatoria está enfocada a insentivar y motivar a las empresas a incorporarse a esta rama económica y generar tanto conocimiento, como desarrollo y producción de piezas, elementos electrónicos y suministros para esta industria.
Es importante señalar que, en los últimos cinco años, importantes empresas como Falco y otras empresas de suministros y componentes electrónicos se han instalado en Yucatán con muy altos resultados, lo que también ha permitido incrementar salarios y mejorado la calidad de vida de los trabajadores de este ramo económico.
En esta convocatoria, las empresas yucatecas tendrán la oportunidad de evaluar y fortalecer su madurez operativa, comercial, tecnológica y financiera. La iniciativa busca vincular directamente las capacidades de las proveedoras nacionales con la demanda específica de 14 empresas multinacionales del ramo automotriz que requieren 35 productos y servicios distintos.
El programa es totalmente gratuito gracias al financiamiento del IFC y contempla tres etapas clave: un autodiagnóstico a profundidad, la selección de 40 empresas para un programa intensivo de desarrollo de seis meses y capacitaciones en línea de alto nivel, asesoría especializada y vinculación directa con compradores y posibles fuentes de financiamiento.
Esta convocatoria nacional es respaldada por clústeres automotrices, organismos empresariales y diversas secretarías de desarrollo económico del país, como parte de una estrategia para robustecer la cadena de suministro automotriz con contenido nacional.