
El 22% de los eventos de contaminación no cuentan con plan de remediación ambiental

- Desde 2008, México registra 1,146 casos de contaminación por hidrocarburos, afectando 17.2 millones de metros cúbicos de suelo.
- Pemex es responsable del 79% de la contaminación (13.6 millones de m³), con eventos como el derrame en la refinería de Ciudad Madero (Tamaulipas, 2012), que impactó 8.8 millones de m³.
- 22% de los casos (259) no tienen plan de remediación ambiental, a pesar de ser obligatorio.
Clasificación de los casos:
- Emergencias ambientales (577 casos): Contaminación repentina con efectos inmediatos (ej. explosiones o derrames).
- Pasivos ambientales (569 casos): Contaminación histórica sin remediación, con daños a largo plazo.
Tendencias por gobierno:
- Felipe Calderón (2008-2012): 620 casos (el periodo con más eventos).
- Enrique Peña Nieto (2013-2018): 259 casos (58% menos que Calderón).
- AMLO (2019-2024): 267 casos (3% más que Peña Nieto).
- Remediación pendiente: 14% en Calderón, 37% en Peña Nieto y 29% en AMLO.
Empresas involucradas:
- Además de Pemex, destacan Kansas City Southern, ExxonMobil, Volkswagen, Telcel (derrame en 2013), Shell (derrame en 2020) y Braskem Idesa (fuga de ácidos en 2018). Estas suman 20 casos con 343,080 m³ contaminados, cinco de ellos sin remediación.
La contaminación por hidrocarburos sigue siendo un problema grave, con Pemex como principal responsable y un aumento de casos en el gobierno de AMLO. La falta de remediación en casi 1 de cada 4 eventos agrava el impacto ambiental y de salud pública.