
Cambios en el comercio global de carne benefician a México

La imposición de aranceles por parte de países asiáticos a las importaciones de carne estadounidense está reconfigurando el mercado global, y México podría ser uno de los principales beneficiados, según el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne).
Impacto en precios y disponibilidad
Ernesto Salazar Castillo, economista de Comecarne, señala que estas medidas podrían generar mayor oferta y precios más competitivos para los consumidores mexicanos, especialmente en carne de cerdo, donde México ya es el principal destino de las exportaciones de EE.UU. (35% del total). Con China y Japón aplicando aranceles, parte de la producción estadounidense se redirigiría a México, mejorando su acceso a proteínas a menor costo.
Oportunidad para otras carnes
El fenómeno también afecta al pollo, donde México es el mayor comprador, y en menor medida a la carne de res, donde Asia concentra la demanda. La coordinación entre economías asiáticas para contrarrestar las políticas de Washington podría reducir sus importaciones de carne estadounidense, abriendo más oportunidades para el mercado mexicano.
Crecimiento del consumo interno
Además, Comecarne proyecta un aumento en el consumo per cápita de carne en México, que pasó de 79.2 a 82 kg en 2024, impulsado por mayores ingresos en los hogares, remesas y alzas en el salario mínimo. La reducción de la jornada laboral también podría incrementar la demanda de productos cárnicos, especialmente pollo, cerdo, res y carnes frías.