
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 21 de mayo.- El sector empresarial yucateco se mostró preocupado por la elección judicial del 1 de junio próximo debido a su alto costo, su acceso limitado por el número de colegios electorales, la complejidad para sufragar y las muy bajas expectativas de participación ciudadana.
Armando Chapur Achach vicepresidente Canacome señaló que, los cargos dentro del Poder Judicial deben asignarse con base en méritos, experiencia y formación técnica y no bajo los mecanismos aprobados por el Poder Legislativos que resultaron en una selección por tómobola y no en base a sus capacidades y conocimientos.
Señaló que, el alto costo económico, la reducción en el número de casillas, la limitada participación ciudadana en el conteo de votos y la complejidad del sistema de votación, podría afectar la transparencia y disminuir la participación ciudadana, son situaciones que ponen en riesgo la certeza del proceso.
Ante autoridades del Iepac, Chapur habló con los medios de comunicación en una rueda de prensa donde propuso concursos de oposición, tanto internos ,como públicos, como vía para garantizar la profesionalización y la calidad en la impartición de justicia.
Ante los medios de comunicación la Canacome dio a conocer la organización del evento “Conoce a tu candidato”, que incluye una serie de encuentros enfocado en promover la transparencia, la rendición de cuentas y el diálogo abierto en torno a la selección jueces y magistrados que participarán en el selectivo para formar el Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de Yucatán.
La elección convocada para el 1 de junio tendrá como resultado un nuevo organismo judicial estatal y federal con 14 cargos: nueve del Tribunal Superior de Justicia y cinco del Tribunal de Disciplina Judicial.
El secretario general Armando Chapur subrayó la relevancia de mantener espacios de diálogo responsable sobre temas fundamentales, como la reforma al Poder Judicial y los mecanismos de selección de sus integrantes.
Señaló que los cargos dentro del Poder Judicial deben asignarse con base en méritos, experiencia y formación técnica, proponiendo concursos de oposición —tanto internos como públicos— como vía para garantizar la profesionalización y la calidad en la impartición de justicia.
Asimismo, Chapur expresó la preocupación de la CANACO SERVYTUR respecto a diversos aspectos del proceso electoral, como el alto costo económico, la reducción en el número de casillas, la limitada participación ciudadana en el conteo de votos y la complejidad del sistema de votación. Estos factores, advirtió, podrían afectar la transparencia y disminuir la participación ciudadana.