
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 22 de mayo.- Hasta abril de este año, Yucatán alcanzó un registró de 21 mil 719 patrones afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que coloca al estado en el lugar 18 en número de registros. Aunque el crecimiento fue modesto, la entidad logró un incremento mensual de 0,13 por ciento, lo que establece que se coloque como el sexto del país con aumento en el país, de acuerdo con datos del más reciente informe de la institución.
En el país, el padrón total de patrones alcanzó 1 millón 47 mil 376 negocios, con una ligera caída del 0.1%. En contraste, Yucatán mostró una tendencia positiva, impulsada principalmente por sectores como la agricultura, los servicios para empresas y la industria de la transformación, que reportaron variaciones mensuales de 1,8; 1,2 y 0,6 por ciento respectivamente.
El informe también revela que la gran mayoría de los registros patronales en el estado corresponde a unidades económicas muy pequeñas. De hecho, el 64,2 del total pertenece a patrones con entre 1 y 5 trabajadores. El grupo más numeroso es el de aquellos con 2 a 5 empleados, con una participación del 37.3 por ciento, seguido por quienes cuentan con 6 a 50 trabajadores, que representan el 30.7 por ciento.
En contraste, los registros patronales con más de 50 trabajadores son minoría. Apenas el 5,2 de los patrones en Yucatán emplean a más de 50 personas, lo que refleja una baja presencia de grandes empresas en la entidad. Incluso, los patrones con más de 1,000 trabajadores apenas representan el 0,2 por ciento del total y presentaron una caída mensual del 5%.
Estos datos reflejan un panorama donde predomina la microempresa como forma principal de generación de empleo en Yucatán. Si bien, hay avances en el crecimiento de registros patronales, el reto sigue siendo fortalecer la presencia de empresas medianas y grandes que aporten estabilidad y mayor formalidad al mercado laboral local.
El reporte del IMSS establece que, el sector de la construcción es uno de los más importantes con cerca de 400 empresas del padrón, el sector maquilador es el segundo con poo más de 350 empresas; otro segmento economico con gran influencia es el sector comercial que genera unos 2 mil 230 comercios, negocios y micro empresas.