
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 28 de mayo.- Los micro y pequeños comerciantes siguen levantando la voz contra el monopolio CFE por los innumerables cortes de energía eléctrica en colonias, fraccionamientos y comisarias donde la afectación es cada día mayor debido a las constantes pérdidas en productos y refrescos que se pierden por los apagones.
La Cámara de Comercio en Pequeño (Canacope) señaló que, estos negocios apenas logran sobrevivir al día. Condición que se complica cada dia más con los constantes cortes de energía electrica que dañan equipos, productos y ocasionan pérdidas cuantiosas a los pequeños comercios minoristas.
El organismo del pequeño comercio expuso que, el problema es dificil, porque no hay avisos y los comerciantes pierden cuantiosas sumas en lácteos, embutidos y productos frios que venden, incluyendo refresco y hielo. Sostuvo que, los reclamos a la Comisión Federal de Electricidad son constantes y no responden a los problemas de cientos de micro y pequeños comercios.
El problema está ocasionando también gastos importantes para los propietarios de tendejones, tiendidas y changarros que deben soportar numerosos cortes de energía durante el día y también en la noche lo que ocasiona que su poca se pierda con la merma de decenas de productos refrigerados que se pierden, dio a conocer el organismo.
Según informó, muy pocos comerciantes tienen cuartos frios de almacenamiento de frutas y verduras, pero los pocos que hay han dejado de utilizar sus “áreas frias” por la pérdidas que ocasionan los cortes y las altas tarifas de energía que cobra la paraestatal.
Los comerciantes están pasando problemas por fatla de liquidez que obliga a que no se puedan modernizar, sin posibilidad de invertir en mejoras como paneles solares, que podrían aliviar su gasto en energía eléctrica cuya facturación implica muchas veces hasta un 40 por ciento de las ganancias en tienditas, changarros y tendejones, dijo en su momento la presidenta del organismo Trinidad Guerrero Jimén
Denunció que, en repetidas ocasiones la Canacope ha insistido con los responsables de la CFE en solicitar devoluciones por los costos que ocasionan los cortes de energía, apagones y los daños que ocasionan en refrigeradores, congeladores y equipos de servicio; Sin embargo, no han obtenido respuesta de parte de los funcionarios.
Recalcó que es muy dificil cuantificar a cuanto ascienden las pérdidas de los socios debido a que, hay situaciones de todo tipo en la afectación de productos y servicios que realizan las tiendidas y minisupers y estableció que, el problema es verdaderamente crítico para algunos comercios debido a que, viven de sus pequeñas genancias.
Dijo que 2025 no ha sido un buen año para los micro y pequeños empresarios del comercio organizado, ya que las constantes alzas de los precios de los productos también repercute en las condiciones del gasto e inversión que deben asumir, por ello, muchos comercios cierran o deben de aplicar precios más altos para poder obtener unos pesos de ganancia y mantener activos sus comercios, declaró.