
México impulsa reforma para proteger a trabajadores en climas extremos

Una medida contra el estrés térmico laboral
La Cámara de Diputados analiza una reforma para establecer protecciones laborales ante temperaturas extremas, incluyendo descansos, equipos de seguridad y primas compensatorias. La iniciativa, impulsada por el Congreso de Baja California, busca modificar leyes federales para garantizar condiciones seguras en entornos con calor o frío intenso. La propuesta responde a un aumento global de trabajadores expuestos a riesgos climáticos, según datos de la OIT.
¿Qué propone la reforma?
El proyecto define «clima extremo» como temperaturas que superen los límites seguros establecidos por normas oficiales, ya sean naturales o artificiales. Entre las medidas destacan:
- Descansos programados y equipos de protección obligatorios.
- Primas compensatorias para trabajadores expuestos.
- Capacitación en primeros auxilios y prevención de riesgos.
La reforma busca alinear a México con estándares internacionales, como los de Australia, Canadá o países nórdicos, que ya regulan este tema.
¿Por qué importa?
- Salud laboral: La OIT reporta que el 90% de los trabajadores globales enfrentan calor excesivo, con 4,200 muertes vinculadas en 2020.
- Adaptación climática: Las olas de calor son más frecuentes e intensas, afectando sectores como construcción, agricultura y manufactura.
- Competitividad: Mejorar condiciones laborales podría reducir ausentismo y aumentar productividad, según el Congreso de Baja California.
¿Qué sigue?
La iniciativa fue turnada a las comisiones de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados para su análisis. De aprobarse, México se sumaría a países con marcos legales específicos para proteger a trabajadores en climas extremos.
Nota adicional: La reforma incluye modificaciones a la Ley Federal del Trabajo, la Ley del Seguro Social y la normativa para trabajadores del Estado, lo que amplía su alcance a sectores públicos y privados.