
Estados Unidos duplica aranceles al acero y aluminio, afectando a aliados comerciales

Un golpe a las exportaciones globales
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que duplica los aranceles al acero (50%) y aluminio (25%), medida que entró en vigor ayer. Países como México, Canadá, Brasil, Corea del Sur y Vietnam sufrirán el impacto en sus exportaciones, mientras que China, Rusia y Emiratos Árabes Unidos enfrentarán sanciones adicionales. La decisión agrava las tensiones comerciales en medio de negociaciones clave con socios internacionales.
La postura oficial: «Protección a la industria nacional»
La Casa Blanca, a través de su secretaria de prensa Karoline Leavitt, justificó la medida como un «esfuerzo para proteger la industria siderúrgica estadounidense» y promover acuerdos comerciales «recíprocos». Trump defendió la decisión durante un evento en una planta de United States Steel en Pensilvania, vinculándola a la posible venta de la empresa a Nippon Steel Corp. Sin embargo, expertos señalan que la legalidad de estos aranceles está en duda tras un fallo judicial reciente.
¿Qué consecuencias tiene?
- Impacto económico: Países exportadores como México y Canadá verán reducidas sus ventas de acero, afectando empleos e ingresos.
- Tensiones diplomáticas: La medida podría escalar conflictos con aliados clave, como la Unión Europea y Japón.
- Incertidumbre legal: Un tribunal federal cuestiona la base jurídica de los aranceles, lo que podría llevar a disputas comerciales prolongadas.
¿Qué sigue?
La medida ya está en vigor, pero su futuro depende de los desafíos legales y las negociaciones bilaterales. Analistas prevén represalias comerciales, especialmente de China y la UE, lo que podría intensificar la guerra arancelaria global.