
Aguacate y frutas disparan inflación en México en abril de 2025

Alza récord en precios de alimentos básicos
- El aguacate lideró el aumento de precios con un 41% interanual, seguido por la pera (28.8%) y la naranja (20.6%).
- Productos como el durazno, café tostado y carne de cerdo también registraron incrementos significativos.
- La volatilidad en los precios se atribuye a factores climáticos, temporadas de cosecha y desequilibrios en la oferta y demanda.
¿Qué dice el Inegi?
- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) confirmó que las frutas fueron el rubro con mayor impacto en la inflación de abril.
- El aguacate, producto clave en la canasta básica, encabezó la lista con el mayor encarecimiento.
- Datos históricos muestran que este comportamiento se repite en temporadas específicas, afectando el bolsillo de los consumidores.
¿Qué significa para los consumidores?
- Presión en el gasto familiar: El alza en productos básicos reduce el poder adquisitivo, especialmente en hogares de bajos ingresos.
- Incertidumbre en el mercado: La volatilidad en precios de frutas y otros alimentos dificulta la planeación económica de las familias.
- Riesgo inflacionario persistente: Si los incrementos se mantienen, podrían influir en la política monetaria del Banco de México.
¿Qué sigue?
- Se espera que el gobierno y productores analicen medidas para estabilizar los precios, como subsidios o ajustes en cadenas de suministro.
- Los consumidores podrían buscar alternativas más económicas, modificando sus hábitos de compra.
Nota: Los datos provienen del reporte mensual del Inegi, con cifras comparativas interanuales.