
Inflación en México supera meta de Banxico por cuarto mes consecutivo

Introducción general: Presión inflacionaria persiste
La inflación en México aceleró por cuarto mes consecutivo en mayo, ubicándose en 4.42% anual, por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico). El dato, divulgado por el Inegi, refleja un aumento en los precios al consumidor, aunque fue menor al esperado por analistas. Este escenario complica las decisiones de política monetaria en un contexto de recortes recientes a la tasa de interés.
La postura oficial: Banxico enfrenta desafíos
El Banco de México ha recortado su tasa de interés en 50 puntos base, dejándola en 8.50%, pero la inflación subyacente —clave para sus decisiones— se aceleró a 4.06% anual. Aunque el dato general de mayo (4.42%) fue inferior a la proyección de 4.39%, la tendencia alcista en precios de mercancías (3.67%) y servicios (4.49%) mantiene la presión. La próxima reunión de Banxico, el 26 de junio, definirá si se ajustan nuevamente las tasas.
¿Qué consecuencias tiene?
- Riesgo para el poder adquisitivo: La inflación no subyacente (5.34%) impacta directamente en alimentos y energéticos, afectando a los hogares.
- Desafío para Banxico: La inflación subyacente en ascenso limita el margen para recortes adicionales a la tasa de interés.
- Presión en precios agropecuarios: El alza de 6.76% en este rubro podría profundizar la inflación en los próximos meses.
¿Qué sigue? Panorama a corto plazo
La inflación sigue fuera del rango meta de Banxico (3% +/- 1 punto), lo que podría frenar futuros recortes a la tasa de interés. Analistas vigilarán la reunión del 26 de junio, donde el banco central evaluará si la tendencia inflacionaria justifica un ajuste más cauteloso en su política monetaria.