
Pago de intereses de la deuda pública alcanza récord en 2025

Introducción general: Presión financiera en las arcas públicas
El gobierno de Claudia Sheinbaum destinó 267,499 millones de pesos al pago de intereses de la deuda en los primeros cuatro meses de 2025, un aumento del 14.8% anual. Este crecimiento, el mayor desde 2023, refleja el impacto del endeudamiento histórico durante el sexenio anterior y las altas tasas de interés. La situación limita recursos para sectores clave como salud y educación.
La postura oficial: Hacienda justifica el aumento
La Secretaría de Hacienda, dirigida por Edgar Amador Zamora, atribuyó el incremento a condiciones financieras restrictivas, aunque destacó que el costo total quedó 33,000 millones de pesos por debajo de lo presupuestado. Señaló que se han realizado operaciones para mejorar el perfil de vencimientos, pero reconoció un alza del 9.1% real anual en el gasto por intereses.
¿Qué consecuencias tiene?
- Presión presupuestal: El servicio de la deuda absorbe 13 de cada 100 pesos del gasto público, reduciendo fondos para programas sociales.
- Impacto en Pemex: Los intereses de la petrolera crecieron 42%, agravados por pagos en moneda extranjera y la depreciación del peso.
- Deuda histórica: El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) alcanzó 17.5 billones de pesos, un récord.
¿Qué sigue? Panorama a corto plazo
El gobierno busca reducir el déficit fiscal del 5.7% al 3.9% del PIB mediante recortes al gasto y mayores ingresos, sin una reforma fiscal. Sin embargo, sectores como salud y educación ya registran disminuciones presupuestales, lo que podría profundizar la crisis en servicios esenciales.
- La deuda neta del gobierno federal supera los 15 billones de pesos, con 83.1% contratada en el mercado interno.
- Expertos advierten que los altos pagos de intereses persistirán en los próximos años, pese a ajustes en nuevas contrataciones.
- Pemex, una de las petroleras más endeudadas del mundo, contribuye al problema con un aumento del 42% en sus costos financieros.