
Eduardo May.- Valladolid. Yuc. 13 de junio.- El sector empresarial de Valladolid está solicitando una mayor regulación de los alojamientos turísticos, que compiten de manera desleal con hoteles y centros de servicio. La IP vallisoletana ha detectado unas mil 100 propiedades que se rentan a través de plataformas y que, casi superan el número de habitaciones instaladas.
Según se dio a conocer, se realizó un monitoreo de casas, departamentos y propiedades en renta a través de plataformas digitales y sumaron más de mil, que compiten sin registro, sin pagar impuestos y con un promedio de captación mensual estimado en 4 mil dólares.
La IP de Valladolid solicitó a las autoridades municipales y estatales intervenir para establecer un equilibrio entre la oferta y la demanda de estas empresas de hospedaje temporal que compiten de manera directa con hoteles y centros de servicio sin cubrir licencias sanitarias, salarios para sus trabajadores informales sin ninguna fiscalización.
El problema, según detallan las voces empresariales es que, las plataformas de hospedaje también están ocasionando una burbuja inflacionaria en la vivienda, ya que, han elevado los precios de las rentas de casa-habitación y repercute a estudiantes que buscan las escuelas de nivel superior en Valladolid, así como los trabajadores y nuevas familias que buscan obtener un patrimonio con una vivienda propia.
El sector empresarial de Valladolid pidió que municipio, estado y legisladores locales se involucren en las condiciones para generar más fiscalización de estos centros de hospedaje temporal y la competencia con las empresas formales.
Expuso que, la falta de esta supervisión y reglamentos de operación se presta a generar un clima de inseguridad en el destino al no tener control de las personas que ocupan estos departamentos y casas, así como un mecanismo de evasión fiscal que afecta los fondos de promoción que las empresas hoteleras pagan con el impuesto del 5 por ciento al estado.
En su alegato, los empresarios de la Perla del Oriente destacaron que, de continuar estas condiciones es posible que, las empresas digitales de renta de hospedaje superen la capacidad instalada hotelera, que debe pagar salarios, impuestos y servicios a organismos como CFE, Agua Potable, impuestos municipales y estatales para su funcionamiento.
En el reporte destaca que, Valladolid cuenta actualmente con 97 hoteles que ofertan unas mil 700 habitaciones, que generan unos 3 mil empleos directos y poco más de 4 mil 700 indirectos que están en riesgo ante el crecimiento de la oferta de hospedaje de las empresas digitales de alojamiento turístico.