
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 16 de junio.- El turismo es uno de los sectores que mayor informalidad laboral genera, según la Organización Mundial de Turismo, actualmente ONU Turismo, en el país, por cada cuatro hombres que laboran formalmente en el sector solo dos mujeres están incluidas, en tanto que, en la informalidad, el 58 por ciento son mujeres.
Si bien, el sector económico turístico se va ampliando a nuevos nichos de mercado, es importante establecer que, son las mujeres las que se encuentran en el rezago más alto, por no tener las mismas condiciones laborales de trabajar en la formalidad, contra el volumen de hombres que las perciben.
Según cifras del Observatorio Laboral de la Secretaría Federal del Trabajo las mujeres reciben hasta un 14,7 por ciento menos de salario, con respecto a los hombres que realizan las mismas tareas, lo que también establece un reto a cumplir para las trabajadoras formales.
En este contexto, ONU Turismo destaca la necesidad de aplicar medidas y políticas públicas más eficientes a empresas y organizaciones para reducir la brecha económica, a la vez, ofrecer mayores condiciones al sector femenino para abrir espacios laborales formales.
En su caso, en este país, las condiciones de equilibrio representan un reto para las entidades públicas, organismos gremiales y empresariales para acotar los espacios de la informalidad y brindar mayores oportunidades a las mujeres, tanto en las áreas administrativas, operativas, como directivas.
En Yucatán, si bien, no hay cifras detalladas sobre las condiciones de la informalidad laboral, es preciso establecer estudios y análisis profesionales, apoyados en académicos, que permitan advertir los problemas que generan estas condiciones y con ello, enfocar aspectos y propuestas a resarcir este rezago que ha prolongado, indicó Darío Flota Ocampo secretario de Fomento Turístico.
Indicó que, si bien, hay organismos gremiales que protegen a sus trabajadores, las nuevas tendencias del mercado, a través de los alojamientos de plataformas digitales, no contempla condiciones laborales adecuadas y formales, lo que establece un nuevo reto que debe considerarse en el terreno de la informalidad laboral.
En este segmento de mercado turístico, los empleadores contratan, primordialmente a mujeres para la realización de tareas de servicios, sin ofrecer condiciones de formalidad, como Seguro Social, aguinaldos, prestaciones y vacaciones para sus colaboradoras. En Yucatán se estima que, poco más de 7 mil 800 propiedades se rentan a través de plataformas digitales, lo que establece que es el doble de personas que trabajan en esas empresas de manera informal.
Con estos trabajadores, se incluyen artesanos, guías de turistas, comisionistas, personal de transporte, artistas y profesionales del espectáculo que cumplen funciones dentro del ambito laboral turístico, pero en gran medida de manera informal.