
Alerta por fraudes en hospedaje para el Mundial 2026 en México

Riesgo de estafas en la antesala del torneo
Empresarios turísticos advirtieron sobre el alto riesgo de fraudes en hospedaje durante el Mundial de Fútbol 2026 en México, atribuyéndolo a un sistema de registro manual obsoleto. El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) pidió al gobierno implementar una solución tecnológica para validar ofertas de alojamiento. El país espera recibir 5 millones de turistas, lo que aumenta la urgencia de evitar estafas.
¿Qué dice el sector empresarial?
El presidente del CNET, Braulio Arsuaga, señaló que el actual Registro Nacional de Turismo, al ser manual, facilita la inclusión de opciones falsas de hospedaje. Propuso una plataforma digital para verificar la autenticidad de hoteles y alojamientos, destacando que México ya cuenta con la tecnología necesaria. Además, advirtió que la Ciudad de México no tiene capacidad hotelera suficiente, por lo que se dependerá de alternativas como Airbnb.
¿Por qué importa?
- Riesgo para turistas: Millones de visitantes podrían ser víctimas de estafas en alojamiento.
- Impacto económico: Fraudes masivos afectarían la reputación turística de México y la confianza en el sector.
- Presión logística: La demanda supera la oferta hotelera tradicional, aumentando la vulnerabilidad a ofertas falsas.
¿Qué sigue?
El CNET busca coordinarse con la Oficina de Transformación Digital para diseñar un modelo antifraude antes de junio de 2026. Mientras tanto, el gobierno aún no ha anunciado medidas concretas para modernizar el sistema de registro turístico.