
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 19 de junio.- Los reportes de una importante baja de viajeros internacionales a Cancún y la cancelación de rutas internacionales de Tulúm, está ocasionando una situación de presión para los destinos turísticos de Quintana Roo y Yucatán. Las condiciones de inseguridad, el arribo de sargazo y un desgaste de los sitios turísticos está reportando bajas ocupaciones y menor derrama económica en los estados de la península de Yucatán.
El reporte de mayo de la terminal aérea de Cancún indicó una caída de 5.9 por ciento de pasajeros internacionales, esto es, de 1 millón 560 mil 736 personas en ese mes de 2024 a 1 millón 468 mil 569 este año, según datos del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR).
A su vez, el flujo de viajeros nacionales, también mostró cifras negativas, un menos 1.2 por ciento. De 878 mil 15 en mayo de 2024 a 867 mil 155 en 2025. Esto es, unos 110 mil turistas menos entre internacionales y domésticos.
Durante los primeros cinco meses de 2025, la terminal aérea ha recibido un total de 13 millones 95 mil 238 pasajeros, cifra inferior a los 13 millones 761 mil 688 del mismo periodo del año anterior. Esta variación negativa de 6.8 por ciento, esto es, unos 600 mil viajeros menos en el año.
A nivel nacional, ASUR reportó que el tráfico internacional en sus aeropuertos de México cayó 5.6 % en mayo, al pasar de 1 millón 657 mil 803 pasajeros en 2024 a 1 millón 564 mil 665 en 2025. El tráfico doméstico también presentó una ligera baja del 0.4 por ciento.
En su caso, el aeropuerto de la ciudad de Mérida es uno de los cuatro aeropuertos que mostró cifras positivas en los cinco meses. Otros aeropuertos como Guadalajara, Tijuana, Monterrey han sostenido su paso, en tanto que, gran parte de las terminales aéreas con gran volumen operativo, incluso el de la capital del país ha reportado bajas importantes en los primeros meses de 2025.
Con ello, se agrega el reporte de cancelación rutas al aeropuerto de Felipe Carrillo Puerto, en los primeros cinco meses del año se han anunciado la cancelación total de aerolíneas como Copa Airlines, con las rutas de Panamá y Costa Rica, Canadá airlines, la estadounidense Spirt que volaba desde Miami y otros puntos de la costa atlántica hacia el destino Tulúm, es su gran mayoría por la baja afluencia en sus rutas.
David Ortiz presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano (CHCM), señaló que, aunque inició con gran aceptación el aeropuerto en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, actualmente presenta una notoria baja de vuelos por las rutas que solo eran estacionales y “habremos de ver cómo tenemos una disminución de vuelos importantes en épocas de verano”, comentó.
Esta baja importante se turistas a Quintana Roo impacta de manera indirecta a los destinos de Chichen Itzá y Valladolid ya que, gran parte de los visitantes extranjeros que acuden a las zonas arqueológicas y pernocta en la ‘Sultana del Oriente’provienen de los aeropuertos antes mencionados, lo que establece una baja notable en la captación de divisas y una menor derrama económica para Yucatán.