
Repunte de Covid-19 en Yucatán, pero sin riesgo sanitario grave

Aumento de casos, pero sin emergencia
En las últimas semanas, Yucatán y la Península registraron un repunte de casos de Covid-19, con 116 confirmados hasta el 7 de junio, un 55% menos que en 2024. Sin embargo, el presidente del Colegio de Medicina Crítica de Yucatán, Paul Cerda, descartó que esto represente una amenaza sanitaria como en 2020, atribuyendo la situación a un brote controlado.
¿Qué dice el experto?
Paul Cerda explicó que el aumento se debe a cepas derivadas de Ómicron, menos graves gracias a la vacunación masiva. Aunque los casos pasaron de 25 a 80 en una semana, el especialista aclaró que el virus ya está controlado desde 2023 y que los contagios actuales afectan principalmente a personas no vacunadas o no infectadas previamente. Advirtió que adultos mayores y pacientes crónicos siguen siendo vulnerables.
- Bajo riesgo general: La mayoría de los casos son leves, similares a un resfriado común.
- Subregistro posible: Muchos casos no se reportan por falta de pruebas diagnósticas.
- Medidas preventivas: Se recomienda mantener hábitos como uso de cubrebocas y lavado de manos.
Las autoridades sanitarias monitorean la situación, pero no se esperan medidas restrictivas. Cerda insistió en que no hay motivo para alarmarse, aunque pidió mantener precauciones básicas para evitar contagios.