
Nuevo panel de la ONU busca combatir la contaminación química sin carácter vinculante

Un avance científico con límites políticos
La ONU aprobó un panel de expertos para abordar la contaminación por químicos, aunque sus recomendaciones no serán obligatorias para los países miembros. La iniciativa, impulsada por el PNUMA, busca generar evidencia científica para políticas públicas, pero su impacto dependerá de la voluntad de cada nación.
La postura oficial: Ciencia sin obligaciones
El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) destacó que el panel «generará ciencia» para que los países diseñen políticas contra la contaminación, pero sin imponer reglas. Inger Andersen, directora del PNUMA, subrayó que el problema es global, con desafíos locales como desechos industriales o agrícolas mal gestionados. Se estima que los residuos sólidos urbanos crecerán de 2,100 millones de toneladas (2023) a 3,800 millones en 2050.
- Salud pública en riesgo: La contaminación atmosférica causa 7 millones de muertes anuales, según la ONU.
- Falta de compromisos firmes: Sin carácter vinculante, los países podrían ignorar las recomendaciones.
- Desafíos locales: Ciudades industriales y zonas rurales enfrentan problemas distintos, desde aire tóxico hasta suelos contaminados.
El panel se reunirá en los próximos meses para definir su marco de acción, mientras un grupo de trabajo en Punta del Este avanza en el Marco Mundial sobre Productos Químicos. Sin embargo, su efectividad dependerá de la adopción voluntaria de sus hallazgos.