
Gobierno evalúa absorber parte de la deuda de Pemex para evitar crisis financier

Un rescate en debate
El gobierno mexicano analiza asumir entre 30 mil y 40 mil millones de dólares de la deuda de Pemex, equivalente al 40% de sus pasivos, para aliviar su presión financiera. La medida busca evitar un colapso en la petrolera, cuya producción ha caído a niveles históricos, pero enfrenta obstáculos legales y riesgos crediticios.
La postura oficial: ¿Qué dice el gobierno?
La presidenta Claudia Sheinbaum descartó un rescate total, pero no descartó una reestructuración parcial mediante recompras escalonadas de deuda en seis años. El gobierno argumenta que asumir parte de los pasivos de Pemex reduciría sus costos financieros —actualmente paga un 11% de interés frente al 5.5% de la deuda soberana— y liberaría recursos para inversión. Sin embargo, reconocen que requiere reformas legales y acuerdos con tenedores de bonos.
- Ahorro fiscal: Reduciría el pago diario de deuda de Pemex (675 millones de pesos) y generaría un ahorro anual de 1,650 millones de dólares.
- Riesgo crediticio: Agencias como Moody’s podrían degradar la calificación de México si perciben un deterioro en la disciplina fiscal.
- Reforma legal: La Constitución prohíbe transferir deuda de empresas estatales al gobierno sin cambios legislativos, lo que generaría tensiones políticas.
¿Qué sigue? Panorama a corto plazo
El gobierno explora recompras parciales de deuda para evitar un impacto fiscal abrupto, pero cualquier solución requiere una reestructuración profunda de Pemex, incluyendo auditorías y recortes a proyectos no estratégicos. La decisión final dependerá de la voluntad política para romper con el modelo heredado de la administración anterior.
- La deuda pública de México es del 51.5% del PIB; asumir 40 mil millones de dólares la elevaría al 53.5%.
- Pemex produce petróleo en niveles no vistos en 15 años, lo que agrava su crisis operativa y financiera.
- Expertos advierten que sin cambios estructurales, la petrolera seguirá siendo un lastre para las finanzas públicas.