
Indicadores económicos de México siguen en contracción por 15 meses consecutivos

La economía mexicana sin impulso robusto
El Indicador IMEF Manufacturero de junio se ubicó en 47.8 puntos, marcando 15 meses consecutivos por debajo del umbral de expansión (50 puntos). El sector no manufacturero también mostró debilidad, con una caída a 48.7 unidades. Estos datos reflejan un estancamiento en la actividad industrial y de servicios, según el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
El diagnóstico del IMEF: debilidad persistente
El IMEF destacó que ambos indicadores —manufacturero y no manufacturero— confirman una economía con bajo dinamismo al inicio del tercer trimestre. Los componentes clave, como nuevos pedidos (45.3), producción (46.7) y empleo (44.4), se mantienen en zona de contracción. Además, el ajuste por tamaño de empresa revela un debilitamiento generalizado, no limitado a un segmento específico.
¿Qué consecuencias tiene para la economía mexicana?
- Estancamiento industrial: El sector manufacturero acumula 15 meses en contracción, afectando empleo y producción.
- Debilidad en servicios: El indicador no manufacturero lleva siete meses en declive, impactando comercio y consumo.
- Señales mixtas en el segundo trimestre: Aunque el IGAE de abril mostró un crecimiento mensual del 0.5%, la economía aún está 1.5% por debajo del nivel anual anterior.
Panorama a corto plazo
Los datos recientes sugieren una tendencia contractiva en la actividad económica, con inflación al alza (4.4% anual en mayo) y una moderación en exportaciones e importaciones. El IMEF advierte que, sin un impulso robusto, el tercer trimestre podría mantener esta atonía, afectando tanto el consumo como la inversión.