
0 0 0 0 0 0 0 2/7/2025 6:47:39 PM 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 554 408
Contradicciones fiscales frenan derechos laborales en plataformas digitales

Reforma laboral choca con régimen fiscal en programas piloto del IMSS e Infonavit
El programa piloto para otorgar seguridad social a trabajadores de plataformas digitales, iniciado el 1 de julio, enfrenta inconsistencias legales. Mientras la reforma laboral los reconoce como empleados subordinados, el SAT los clasifica como independientes, generando conflictos en aportaciones fiscales y prestaciones. Expertos advierten sobre inequidades y posibles subrecaudaciones.
SAT mantiene a trabajadores como independientes pese a reforma laboral
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) insiste en gravar a los colaboradores de plataformas como empresarios independientes, aplicando una retención del 2.1% de ISR, inferior al 7.6% de los asalariados tradicionales. Arturo Pueblita, expresidente del INCAM, argumenta que esto contradice la reforma laboral de 2024, que los reconoce como subordinados. Además, el régimen fiscal no contempla exenciones como aguinaldo o prima vacacional, reduciendo sus ingresos netos.
- Inequidad fiscal: Los trabajadores pagan menos ISR pero pierden beneficios laborales como deducciones y exenciones.
- Carga administrativa: Deben realizar declaraciones mensuales de IVA e ISR, a diferencia de los asalariados.
- Riesgo legal: La discordancia entre leyes laborales y fiscales podría derivar en litigios y subrecaudación.
Programa piloto en revisión; expertos exigen ajustes
El IMSS e Infonavit evalúan los resultados del programa, pero críticos como Alberto Romero Topete (ITCA) señalan que, sin cambios en la clasificación fiscal, persistirán las contradicciones. Se espera un informe en los próximos meses para definir posibles reformas.