
México, cuarto en OCDE con menor empleo para adultos de 45 a 54 años
Informe revela brechas por edad y género que frenan el crecimiento económico.

OCDE alerta sobre discriminación laboral por edad en México
El informe Perspectivas de Empleo 2025 de la OCDE ubica a México como el cuarto país con la tasa de empleo más baja (73.4%) para personas de 45 a 54 años, solo superado por Colombia, Costa Rica y Turquía. El promedio global de la organización es del 80.1%. Además, el estudio Tendencias de Talento 2025 de PageGroup señala que el 38% de los trabajadores mexicanos ha sufrido discriminación por edad, siendo este el principal motivo de trato injusto. La OCDE advierte que los sesgos de los empleadores, que perciben a los mayores como menos adaptables, limitan sus oportunidades laborales.
Postura y argumentos de la OCDE
Baja participación laboral de adultos y mujeres frena el PIB
La OCDE destaca que México podría elevar su crecimiento anual del PIB per cápita en un 0.41% si cierra dos tercios de su brecha de género (casi 30 puntos porcentuales) y aumenta la participación de trabajadores mayores. Si además mejora su productividad al promedio histórico de la OCDE (1991-2000), el PIB per cápita podría crecer un 1.55%. El organismo resalta que, aunque la tasa de desempleo en México es baja, la informalidad supera el 50% de la fuerza laboral, lo que limita el desarrollo económico.
- Pérdida económica: La exclusión de adultos y mujeres reduce el potencial de crecimiento del PIB.
- Desigualdad laboral: El edadismo y la brecha de género perpetúan la discriminación en el mercado laboral.
- Informalidad persistente: Más de la mitad de los trabajadores mexicanos carecen de protección social.
- Oportunidad de mejora: Políticas inclusivas podrían impulsar la productividad y el consumo.
Salarios al alza, pero informalidad sigue siendo un reto
México registra un aumento acumulado del salario mínimo real del 56.7% entre 2021 y 2025, el mayor en la OCDE. Aunque se espera estabilidad en el empleo por la baja inflación, el país enfrenta el desafío de formalizar su mercado laboral y reducir la discriminación por edad y género. La OCDE recomienda políticas activas para integrar a estos grupos y aprovechar su potencial económico.