
La IA de Google diseña medicamentos para pruebas en humanos

Isomorphic Labs, filial de Alphabet (matriz de Google), iniciará ensayos clínicos con fármacos creados mediante inteligencia artificial, marcando un hito en la medicina. La empresa, surgida de DeepMind, utilizará AlphaFold3, tecnología ganadora del Nobel de Química 2023, para acelerar el desarrollo de tratamientos. Este avance coincide con la creciente adopción de IA en diagnósticos y terapias, como sistemas de Microsoft que superan a médicos humanos. La noticia subraya la urgencia de regular y validar estas innovaciones.
AlphaFold3: la clave para rediseñar la medicina
Isomorphic Labs apuesta por AlphaFold3, un modelo que predice estructuras proteicas con precisión sin precedentes, para crear fármacos personalizados. Según Demis Hassabis, CEO de DeepMind, esta herramienta permite «diseñar compuestos como llaves para cerraduras moleculares», reduciendo años de investigación. La empresa ya trabaja en tratamientos oncológicos y busca escalar su «motor de diseño» a múltiples enfermedades. Colin Murdoch, presidente de la firma, confirmó que los ensayos en humanos comenzarán pronto, tras ajustar protocolos y equipos.
- Revolución en farmacología: La IA podría reducir costos y tiempos en el desarrollo de medicamentos, actualmente de 10-15 años y miles de millones de dólares.
- Riesgos éticos y técnicos: La seguridad y eficacia de fármacos generados por algoritmos aún deben validarse, generando debate en la comunidad científica.
- Impacto global: Si tiene éxito, esta tecnología democratizaría el acceso a tratamientos para enfermedades raras o complejas, como el cáncer.
Próximos pasos: de la teoría a la práctica
Isomorphic Labs ya recluta especialistas para las pruebas clínicas, aunque aún no hay fechas concretas. Mientras, competidores como Microsoft avanzan en diagnósticos con IA, presionando a reguladores para establecer marcos legales. El sueño de Murdoch —fármacos diseñados en segundos— depende de superar estas pruebas, pero el camino ya está trazado.