
México promueve cacao local con chocolate saludable y sin intermediarios.

El Gobierno de México presentó el «Chocolate del Bienestar», una línea de productos elaborados con cacao 100% mexicano de Chiapas y Tabasco, adquirido a productores del programa Sembrando Vida. La iniciativa busca ofrecer una alternativa nutritiva a bajo costo mientras fortalece la economía de comunidades rurales. El proyecto, anunciado por la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, incluye tres presentaciones (barra, polvo y tableta) sin aditivos artificiales. Con una inversión inicial de 34 millones de pesos, se adquirieron 160 toneladas de cacao, beneficiando a 1,803 productores.
Gobierno defiende modelo autosustentable y comercio justo
El Gobierno destacó que el chocolate se vende sin subsidios, mediante un modelo de compra directa a precios justos que elimina intermediarios. La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que el programa se autosustenta con las ventas, sin depender de recursos públicos adicionales. Albores González resaltó que el producto contiene entre 35% y 50% de cacao, superior a estándares comerciales, y utiliza azúcar de caña natural. Aunque lleva sellos de advertencia por grasas y azúcares, aclaró que estos provienen de ingredientes naturales. Además, se distribuirá en 27,000 Tiendas del Bienestar, priorizando zonas rurales sin acceso a cadenas comerciales.
- Impacto económico: Beneficia a 1,803 productores, principalmente de Sembrando Vida, con precios garantizados.
- Salud pública: Ofrece una opción sin aditivos artificiales, con mayor contenido de cacao que marcas industriales.
- Autosuficiencia alimentaria: Refuerza la producción local y reduce dependencia de importaciones.
- Inclusión social: Llega a comunidades marginadas mediante tiendas comunitarias.
El chocolate ya se produce por maquila y comenzará su distribución gradual en Tiendas del Bienestar. A corto plazo, se espera consolidar su disponibilidad nacional y expandir la red de tiendas a 27,000 unidades. Paralelamente, el Gobierno planea fortalecer otros programas de apoyo al campo, como Producción para el Bienestar y Bienpesca, que ya operan al 100% de su capacidad. La meta es lograr autosuficiencia en cultivos básicos como frijol, complementando esta estrategia de bienestar social.