
SEP ajusta calendario escolar 2025-2026 con inicio tardío y más vacaciones

Cambios históricos en el ciclo educativo afectarán a millones de estudiantes y docentes
La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció modificaciones al calendario escolar 2025-2026, incluyendo un inicio de clases el 1 de septiembre (en lugar de agosto) y una semana adicional de vacaciones para el magisterio. El secretario Mario Delgado destacó que estos ajustes buscan reconocer la carga laboral docente fuera del aula. El ciclo tendrá 185 días lectivos para educación básica y 190 para formación de maestros, con cierre programado para el 15 de julio de 2026.
SEP justifica cambios: «Los maestros merecen más descanso»
El titular de la SEP, Mario Delgado, explicó que la decisión responde a una instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum para compensar las tareas administrativas que reducían el descanso real de los docentes a solo 2-3 semanas anuales. «Los profesores trabajan más allá del horario escolar», argumentó, señalando que la semana extra de vacaciones beneficiará a 1.2 millones de maestros. El calendario mantiene los días festivos tradicionales, pero redistribuye las jornadas de Consejo Técnico Escolar para optimizar el tiempo lectivo.
- Impacto en familias: El inicio tardío altera planes vacacionales y logística familiar.
- Reconocimiento laboral: La medida beneficia directamente al magisterio, pero podría generar debates sobre su implementación.
- Consistencia educativa: El ajuste busca estandarizar los ciclos escolares en todo el país, aunque algunos estados podrían requerir adaptaciones.
Nuevo calendario ya está en vigor; escuelas preparan ajustes
El calendario oficial fue publicado el 9 de junio y es de cumplimiento obligatorio para todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional. Las autoridades educativas estatales deberán alinear sus programas a las nuevas fechas, mientras que los padres de familia ya pueden planificar con base en los periodos vacacionales definidos. La SEP no ha anunciado cambios adicionales, pero se espera que en los próximos meses se emitan lineamientos detallados para la transición.