
La crisis silenciosa: el mundo enfrenta un colapso en la autonomía reproductiva

El informe de la ONU revela barreras globales para formar familias
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) alerta sobre un déficit en la libertad reproductiva, donde millones de personas no logran concretar sus planes familiares. El estudio, basado en encuestas a 14,000 adultos en 14 países, expone que el 32% enfrentó embarazos no deseados, mientras que el 23% no pudo tener hijos pese a desearlo. Factores económicos, sociales y políticos limitan estas decisiones, con consecuencias demográficas críticas.
UNFPA exige políticas urgentes para garantizar derechos reproductivos
El organismo internacional denuncia que las políticas actuales son ineficaces y contraproducentes, al penalizar o premiar tamaños familiares sin abordar las causas estructurales. El informe destaca que el 31% de los adultos mayores de 50 años tuvo menos hijos de los deseados, y el 12% superó sus metas. La solución, según el UNFPA, requiere inversiones masivas en autonomía reproductiva, eliminando barreras económicas y normativas.
- Envejecimiento acelerado: Sociedades con menos jóvenes y más adultos mayores, afectando sistemas de pensiones y mano de obra.
- Desigualdad global: Países con altas tasas de natalidad contrastan con naciones en declive poblacional, generando tensiones migratorias.
- Crisis de derechos: La falta de acceso a anticonceptivos y apoyo económico perpetúa ciclos de pobreza y frustración familiar.
México: entre la economía y la salud
En el país, el 35% de los encuestados tiene menos hijos por razones económicas, mientras que el 8% atribuye su decisión a problemas de fertilidad o salud. La inestabilidad política y social también influye, con un 21% preocupado por pandemias o conflictos. El UNFPA urge a priorizar políticas que garanticen la libertad reproductiva como eje central del desarrollo sostenible.
Próximos pasos: hacia un futuro con decisiones libres
El informe propone reorientar las agendas públicas hacia la autonomía reproductiva, con programas de salud sexual, educación y apoyo económico. Sin cambios profundos, advierte, el mundo enfrentará una crisis demográfica con consecuencias irreversibles en menos de una generación.