
Eduardo May.- Mérida, Yuc 12 de jul — La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida estimó una derrama económica para comercios y negocios del sector de servicios en poco más de 4 mil 500 millones de pesos en la temporada veraniega, con ventas primordialmente en los puntos de la costa yucateca, la capital yucateca y principales puntos de interés turístico.
La Canacome, que aglutina a unas 17 mil 500 unidades económicas en el estado informó que, los comercios de productos alimenticios, bebidas, vinos y licorerías, ropa e insumos de primera necesidad recibirán en mayor volumen de este monto, estableciendo que, el incremento en ventas será apenas del 6 por ciento con respecto al año anterior.
Tradicionalmente los meses de julio y agosto -temporada de verano- la movilidad desde Mérida hacia los 17 destinos de playa del estado se incrementan para disfrutar del periodo vacacional en segundas residencias, así como festejos y actividades durante los meses más cálidos del año.
La temporada “alta” vacacional generará también unos 3,4 millones de personas que transitan desde Mérida a los destinos de playa, desplazamientos que se cumplen principalmente hacia Progreso y las comisarías de Chicxulub, Chelem y Chuhurná, pero también a Telchac Puerto y otras comunidades como Sisal, Celestún y Dzilám González.
Sobre este mismo tema, la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán indicó que, los destinos de playa de Yucatán podrán alcanzar una ocupación de hasta un 75 u 80 por ciento en los principales espacios de hospedaje, aun que, las rentas por plataformas generarían un volumen igual o mayor.
En los aspectos económicos, el período vacacional de verano reporta un incremento en el flujo de viajeros por vía aérea que arriban a Mérida desde los puntos más importantes como la capital del país, Guadalajara y Monterrey, pero también un alto número de viajeros por vía terrestre desde Tabasco, Campeche y Quintana Roo hacia esta ciudad.
La previsión del sector hotelero advierte una ocupación de hasta el 70 por ciento en Mérida, seguido del 65 por ciento promedio para Valladolid. En tanto que, Izamal y otras poblaciones tendrán una propoción menor, pero significativa, se informó.
Indicó que esta cifra refleja el fortalecimiento del sector turístico y comercial en la región, impulsado por una oferta cultural y gastronómica atractiva, así como por la creciente conectividad terrestre y aérea.
La proyección indica que, la temporada será con alta ocupación hotelera, gran afluencia en zonas turísticas como Progreso, Valladolid, Izamal y Mérida, además de un movimiento constante en plazas comerciales, restaurantes, centros de recreación y zonas arqueológicas, se informó
De la misma forma, se estima que, unos 150 mil yucatecos saldrán del estado para cumplir el período vacacional en otros puntos del país y el extranjero, siendo los destinos más importantes Miami, Houstón y el centro del país los mayores volúmenes de turistas desde Yucatán.